Mostrando entradas con la etiqueta psicología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta psicología. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de febrero de 2017

La pseudociencia del sionista Freud en Tavistock y en el publicista Edwa...

sábado, 1 de octubre de 2016

El Bien, el Mal, la Mente y la Realidad por Rafael Palacios PARTE 1

domingo, 24 de julio de 2016

Enseña a los niños el valor y no el precio de las cosas

por matay
Los niños son como esponjas que absorben todo lo que ven y escuchan, es por ello que debes ser cuidadoso al momento de enseñarles, es importante mostrarles el valor de las cosas y no el precio.
Padre junto a su hijo enseñándoles los valores

La importancia de enseñar el valor de las cosas y no su precio

Los valores se aprenden en casa, es menester enseñar a los más pequeños a desarrollar sus habilidades, a reafirmar sus fortalezas y a lidiar con sus debilidades, haciendo ver que lo material no es lo importante sino la forma en cómo te desenvuelves con el entorno.
Deben entender que la felicidad no la da el más caro de los regalos o el más grande, y que las cosas materiales no representan afecto y felicidad; que el amor se demuestra con hechos y que los sentimientos que recibes y que das son el tesoro más grande.

Enseñar buenas lecciones

El éxito de esos niños en el futuro dependerá de las enseñanzas bien aprendidas,  de las estrategias planteadas en el seno de un hogar durante su infancia y de la forma en las cuales aprendieron a lidiar con los problemas, según los límites y las exigencias que les hayan sido colocadas durante su vida
Quien lucha por tener lo mejor y no precisamente por ser mejor, tiene alguna falla en los valores y principios; claro que no es malo querer tener bienes que sirvan para tener comodidades, sin embargo, ser mejor persona respetándose a sí mismo y al resto del mundo, es lo que llevará al éxito a las nuevas generaciones y eso se cultiva enseñando el valor de las “cosas”.
Niño abrazando a su perro aprendiendo a valorar lo que tiene y la importancia del momento
La intención y el esfuerzo que te llevaron a conseguir tus pertenencias son el verdadero valor que estas tienen, no el precio monetario, sino el tiempo invertido. El tiempo es el verdadero valor que tienen los momentos, las personas, las mascotas, los objetos, porque es algo que se va y no regresa.
Dedicarle tiempo a algo o a alguien, simboliza lo mucho que nos importa, es por ello que si das un presente a tus pequeños hazles ver el esfuerzo que representóconseguir ese obsequio, más que lo que costó, monetariamente hablando.
Te puede interesar leer: Método de enseñanza de un maestro de verdad

El valor del tiempo

Igualmente pasa con los momentos, cada día debe ser un precioso recuerdo, estos quedarán albergados en tu memoria como parte tu infancia. Los momentos vividos en familia, con cariño y mucho amor son invaluables. Por otra parte, si se acostumbran a obtener siempre lo que quieren, sin hacer un esfuerzo o habérselo ganado, estarás creando un monstruo insaciable, que deseará cada vez más y no tomará en serio el valor y la importancia que tiene conseguir cada cosa.
Enseñar el valor de las cosas y no su precio 2
Es una lección que todos deben aprender, y mejor hacerlo de pequeños, será más fácil y evitará traspiés en un futuro. Premiar las buenas acciones, la obediencia, la constancia y la dedicación sobre alguna tarea es una buena forma de mostrarles el camino del ben y el verdadero valor de las cosas. De lo contrario estarás formando un malcriado que quizás querrá poseer y obtener todo lo que desee sin mover un dedo, sólo porque cree merecerlo de manera innata y eso lo convertirá en un desagradecido y holgazán.
El objetivo es recompensar el esfuerzo, darle un significado a ganarse las cosas, mediante actividades cotidianas tan sencillas como realizar una tarea en casa, como ayudar a recoger sus juguetes, poner la mesa entre otros pequeños detalles que irán cambiando según la edad del niño.
Esto reforzará la idea de que conseguir algo requiere de un esfuerzo y si lo hace obtendrá una recompensa, esto servirá de incentivo, recordándole que esa será siempre la vía para conseguir lo que desea. Incluso puedes inculcarle que no todo lo debes comprar para que tenga valor, hacer un pequeño presente a mano tiene mucho más valor, como una carta o una manualidad pintada con sus manos.
El valor de las cosas no es más que el valor que le demos nosotros mismos, si aprendemos desde pequeños que eso tiene que ver con lo uqe realmente vale algo, habremos hecho bien por el futuro de ese niño, ya que tomará en cuenta el valor de las cosas para apreciarlas, y no su precio.
Redacción: Equipo de Vida Lúcida

lunes, 11 de julio de 2016

Escuchar a quienes se quejan es malo para tu cerebro




El estar expuesto a una negatividad constante perjudica el funcionamiento del cerebro. Aquí te mostramos como defenderte. ¿Odias cuando la gente se queja? Resulta que hay una buena razón para ello: escuchar demasiadas quejas es malo para tu cerebro en varias formas, de acuerdo con Trevor Blake, un emprendedor serial y autor de ‘Tres Simples Pasos: Un Mapa para el Éxito en los Negocios y en la Vida.’ (Three Simple Steps: A Map to Success in Business and Life).


En el libro, él describe cómo los neurocientíficos han aprendido a mesurar la actividad cerebral cuando se encuentra con varios estímulos, incluyendo una larga sesión de quejas.


“El cerebro trabaja más como un músculo de lo que pensábamos”, dice Blake. “Por lo que si estás clavado en un rincón por mucho tiempo escuchando a alguien siendo negativo, es probable que actúes de esa misma forma.”


Peor aún, estar expuesto a muchas quejas puede incluso hacerte tonto. La investigación muestra que el estar así por 30 minutos o más—incluso viendo tal material por la televisión—puede despegar las neuronas en el hipocampo cerebral. “Esa es la parte de tu cerebro que necesitas para resolver problemas”, aclara. “Básicamente, esto convierte a tu cerebro en papilla.”


Pero, si estás manejando una compañía, ¿no necesitas escuchar acerca de cualquier cosa que pueda haber ido mal?


“Hay una gran diferencia entre llevar tu atención a algo que está mal y a una queja”, dice Blake.


“Típicamente, las personas que se están quejando no quieren una solución; ellos sólo quieren que te unas a la indignidad de todo el asunto. Casi que puedes escuchar cerebros chocar cuando seis personas se juntan y empiezan a decir ‘¿No es eso terrible?’ Esto dañará a tu cerebro incluso si estás escuchando pasivamente. Y si tratas de cambiar el comportamiento de aquellas personas, tú pasarás a ser el blanco de las quejas.”


Entonces, ¿Cómo te defiendes a ti y a tu cerebro de toda la negatividad?


Blake recomienda las siguientes tácticas:


TOMA DISTANCIA

“Mi padre era un fumador empedernido” Blake confiesa. “Yo traté de cambiar su hábito, pero no es fácil hacerlo. Yo sabía que el humo emanado por el cigarro podía dañar sus pulmones también. Mi única salida era distanciarme. Deberías ver las quejas y reclamos de la misma forma”, explica. “El enfoque que siempre he tenido con ellas es pensar en ello igual como lo es el fumar pasivamente.” Tu cerebro te agradecerá si es que te alejas de los quejumbrosos, si es que puedes.


PÍDELE AL QUE SE QUEJA QUE ARREGLE EL PROBLEMA

A veces, tomar distancia no es una opción. Si no puedes alejarte fácilmente, una segunda estrategia es pedirle a la persona que arregle el problema. “Trata de hacer que la persona que se está quejando tome responsabilidad y busque una solución”, dice Blake. “Yo típicamente respondo a una queja con un: ¿qué harás al respecto?” Muchos quejumbrosos se van mal humorados en ese punto, pero puede que haya algunos que van a tratar de resolver el problema.


¡ESCUDO ENCENDIDO!

Cuando estás atrapado escuchando una queja, puedes usar técnicas mentales para bloquearlas y así salvar tus neuronas. Blake favorece una usada por el fallecido golfista español Seve Ballesteros durante un partido contra Jack Nicklaus — un partido que el público quería a Ballesteros como perdedor. “Él estaba teniendo dificultades para manejar la hostilidad de la multitud”, dice Blake. “Por lo que imaginó una campana de vidrio, que nadie más podía ver, descendiendo del cielo para protegerlo.”


Los lanzadores de la Major League Baseball a veces se les puede ver diciendo “¡Escudo encendido!”mientras se dirigen a la loma. Él agrega que su propia defensa imaginaria es “más como una capa de invisibilidad de Harry Potter.”


Una estrategia relacionada es retirarte mentalmente a tu lugar favorito, algún lugar al que irías si tuvieras una varita mágica.




“Para mí, era una cinta de hermosa arena blanca como el azúcar que se extendía de forma de herradura desde una isla privada”, dice Blake. “Yo me llevaría a mi refugio privado mientras la gente estuviese despotricando. Yo podía sonreírles y asentir en todas las ocasiones, mientras que me iba por un paseo a mi playa privada.”


La primera vez que Blake vio la foto de la isla fue en una revista, y la imagen se quedó con él. Eventualmente, él tuvo una oportunidad para probarla enserio. “Resultó que la isla estaba en renta, y era la misma que había visto” él dice. “Entonces la arrendé por una semana. Y pude dar aquella caminata.”

Gustavo Aldunate
http://www.accionpreferente.com/

martes, 12 de abril de 2016

JOYAS, TATUAJES Y PIERCINGS | Resumen de la conferencia de Vilma Mazzolini


Resumen de la conferencia de Vilma Mazzolini

el 13/5/05 en Granollers, Barcelona, titulada
JOYAS, TATUAJES Y PIERCINGS
para la Asociación La Salut es cosa teva.

Escrito por Alícia Ninou


Vilma Mazzolini es terapeuta en bio-psico-genealogía y desde hace años se dedica a ayudar a la gente para resolver bloqueos o problemas emocionales. Hace ocho años que se divorció, momento en que descubrió asombrada cómo sus hijos empezaban a tatuarse y ponerse piercings. Esto la intrigó mucho, así que empezó a observar e interesarse sobre este tema. Pronto se dio cuenta de que esta práctica era habitual entre los jóvenes de padres separados. Esto la impulsó a investigar todo lo relacionado con los ornamentos corporales, hasta el día de hoy, en que está punto de publicar un libro sobre el tema.

Vilma descubrió que los ornamentos del cuerpo nos hablan del sufrimiento, del bloqueo, o de las esperas inconscientes, muchas veces ocasionadas por nuestra genealogía. Ya sean modas, gustos personales o señales de reconocimientos de un grupo, las joyas, piercings o tatuajes, son indicadores de un malestar profundo, en el cual el corazón o el alma están encadenados por historias familiares vividas antes de nuestro nacimiento. Esto no quiere decir que sean “perjudiciales” o que los tengamos que eliminar, pero, como indicadores que son de un malestar normalmente inconsciente, es interesante poder saber o conocer qué es lo que nos están “diciendo” para poder hacer ese malestar visible i poderlo trabajar a nivel consciente.

Los piercings y los tatuajes han sido desde siempre, ya en las antiguas civilizaciones, señales de distinción tribales o de creencias. Por este motivo, estas marcas tienen una simbología y significado diferente en función de la cultura de la que cada persona provenga. Por lo que se refiere a Europa, que es donde Vilma ha centrado sus investigaciones, entre los años 500 y 1500 (la edad media) hubo un gran boom bajo el dogma del catolicismo, principalmente en España e Italia. En esta época, todo estaba relacionado con la religión. Por ejemplo, estaba prohibido derramar sangre, porque se decía que era “llamar” al diablo. Las joyas no cumplían una función estética –como ahora-, sino que eran el reconocimiento de una casta o de un oficio. Por ejemplo, los que llevaban un anillo en el dedo gordo de la mano derecha, quería decir que tenían un trabajo relacionado con la sangre: cirujano, carnicero, entrenador de perros, verdugos, etc.

A principios del S. XIII, un piercing en la lengua era señal de perjurio, y el agujero se hacía a los condenados con un hierro al rojo vio. Curiosamente, la gente que ha tratado con Vilma y que llevan un piercing en la lengua, admiten que son personas que no dicen toda la verdad, lo cual no quiere decir que digan mentiras. Acostumbran a ser jóvenes a los cuales les falta lo más esencial: la presencia de los padres, habitualmente por horarios de trabajo. Estos jóvenes acostumbran a inventarse un mundo imaginario familiar cuando están fuera de casa, creando unos padres diferentes a los que realmente tienen.

Un piercing en el ombligo bloquea la energía que circula por el meridiano Concepción, que va desde el periné hasta las dientes (medicina china). La consecuencia de esto es la esterilización, tanto en el caso de una mujer como de un hombre. Cuando está en la parte de arriba del ombligo, es un mensaje que se recibe del árbol familiar, el cual transmite una orden de no querer traer más hijos a este mundo para evitarles el sufrimiento. En la parte de abajo, es una decisión a nivel personal de no querer tener hijos. Vilma explica que de 40 mujeres que han consultado con ella por problemas de esterilidad, 18 de ellas llevaban un piercing en el ombligo. Estas 18, después de sacárselo, todas quedaron embarazadas. Vilma no tiene ninguna duda, pues, que un piercing en el ombligo es un método válido de anticoncepción, aunque aparentemente, no pueda parecer muy científico.

Los piercings en los labios, en cambio, están relacionados con los problemas de comunicación. Si es en el labio inferior, es señal de haber tenido un padre virulento con la palabra, y esta persona no quiere, no está interesado en comunicar. En el caso del labio superior, estaríamos hablando del árbol genealógico de la madre.

El origen de los tatuajes está relacionado con las violaciones, la prostitución y el adulterio. Explica Vilma que el año 1120 un rey francés decretó que ninguna mujer podía comerciar con su cuerpo. Las únicas que podían hacerlo eran las mujeres que vivían en los burdeles, y cuando salían al exterior, tenían que identificarse con un pintalabios rojo (de aquí vendría la asociación que existe todavía actualmente de unos labios rojos con una prostituta). Y cuando una mujer era violada y se quedaba embarazada, era llevada inmediatamente al burdel, donde tenía que trabajar para poder mantener a su hijo. Al violador, en cambio, sólo se le imponía una multa. Era así, siempre y cuando se tratase de mujeres pobres y humildes, porque en el caso de una mujer noble o rica, ésta era llevada a un convento, y el violador colgado. En el caso que una de estas chicas pobres intentase escapar de este destino, era marcada con una flor en el hombro izquierdo. Es decir, que cualquier tatuaje en el hombro, implica que en algún momento del árbol ha habido sufrimiento por estos motivos, el cual puede arrastrarse a través de diversas generaciones si en algún momento no sale a la superficie y se sana.

Un lugar donde antiguamente las mujeres se tatuaban y ponían joyas en los pies, era en los harenes. Un anillo en el dedo gordo, por ejemplo, era la marca de la “favorita”; en el segundo dedo del pie, de tener un hijo varón; en el tercero, de haber sido repudiada; en el cuarto, de haber sido llevada a otro harén; y en el quinto, de adulterio y condena a muerte. Hoy en día no se acostumbran a llevar joyas en los pies, pero sí que se pueden ver reminiscencias de esto en el tipo de zapatos que llevan las mujeres, qué tipo de ornamentos llevan en ellos, o qué dedos de los pies les rodean las sandalias que llevan. Otras joyas, como las pulseras, estaban relacionadas con las diferentes especialidades que tenían las prostitutas.

Los pendientes, en las orejas, han tenido diferentes simbologías a lo largo de los tiempos. Los filibusteros o corsarios, por ejemplo, llevaban un pendiente en la oreja izquierda. En cambio, los piratas, a la derecha. También antiguamente, un pendiente en un hombre era una distinción sexual, y en la marina en cambio, de ser un niño huérfano. En todo caso, los pendientes son un indicativo de ser propiedad de alguien. Hoy en día, por ejemplo, los chicos que llevan un pendiente en la izquierda, quiere decir que están muy ligados a su madre. Si la llevan en la derecha, que tienen una fuerte confrontación con ella. En los dos casos, implica que estamos hablando de una madre “castradora” y dominante.

Los piercings en la nariz son una herencia de los bufones del rey, a los cuales el rey ataba una cuerda (en la anilla) para hacer con ellos lo que quisiera. Se decía que los bufones eran tratados peor que los perros. Estamos hablando, pues, de una simbología de cabeza de turco. En otros sitios, como en un pezón, son indicadores de no haber tenido leche materna, y todo lo que va asociado a ella, es decir, falta de amor.

Según Vilma, pues, todos estos piercings alivian estos malestares internos que llevan dentro las personas, sin saberlo. Pero esto no quiere decir que curen o sanen estos problemas, que continúan existiendo. La solución es intentar averiguar el motivo, hacerlo consciente y trabajarlo. Y a esto se dedica Vilma. Si la vais a ver, sólo viendo las joyas que lleváis, dónde las lleváis, el material con qué están hechas, los piercings, los tatuajes… os podrá dar un montón de información sobre vosotros. Increíble, pero cierto.

Alícia Ninou


martes, 29 de marzo de 2016

Técnicas de manipulación mental de masas

El hombre ha perseguido por mucho tiempo el poder sobre las masas y ha recurrido a gente que estudia el comportamiento humano para orquestar un control mental masivo con el fin de doblegar la voluntad de grandes poblaciones para el dominio de una pequeña élite.
Técnicas de manipulación mental de masas. (12)
Las personas algunas caminan solas, otras acompañadas y otras en grupos, amontonadas cada vez más en grandes ciudades y todas creen que son dueñas de sus propios destinos. ¿Realmente es eso así? Hay quien dice que al usar la tarjeta de crédito somos esclavos en una prisión invisible, del sistema, como siervos de gente poderosa. ¿Quizás es invisible porque fuimos condicionados para no verlo?.De existir ese condicionamiento lo recibimos a diario a través de una pantalla o cortina electrónica que tenemos delante en diferentes medios. Consistiría en una manipulación mental donde diariamente vemos asesinatos a la hora de comer y todo tipo de información convenientemente “cocinada”. Y es que desde que se inventó la imprenta el control de la información la tiene su dueño.
Técnicas de manipulación mental de masas.

La pregunta es ¿cómo es posible manipular la conciencia?. Que podría equivaler a preguntarse ¿Dónde está el origen de la maldad?. En la antigüedad los métodos eran más explícitos como la espada, la pistola, drogas de alteración de conciencia o la religión de cualquier signo para el control de la población, métodos para fanatizar y no tener miedo a ir a las guerras permanentes. Sin embargo desde el siglo XX surgen métodos para controlar a la población sin que sean conscientes de ello: métodos electrónicos, control hipnótico-subconsciente artificialmente inducido, métodos propagandísticos de control mental y eliminación de sus complejos éticos que producen como mínimo una indiferencia cómplice hacia los demás y a nosotros mismos.
Técnicas de manipulación mental de masas. (9)

No son necesarios muchos individuos dirigentes para controlar las masas, sino los apropiados infiltrados en los lugares convenientes. Esto pone de manifiesto la fragilidad mental de los humanos y la facilidad con lo que se puede crear o destruir su sensibilidad y conciencia. Esto se hace controlando la conciencia límbica irracional que tenemos debajo de la racional de manera evolutiva, donde tenemos los instintos más primarios animales. Lo importante para tener el control es tener todas las necesidades atendidas, todas las ansiedades tranquilizadas y los aburrimientos entretenidos. Gran parte de la experiencia humana normal como el dolor, la decepción, la soledad (respuestas humanas hacia la vida) se ha clasificado como enfermedades (epidemia global) con fármacos para eliminar esos sentimientos y transformarlos en felicidad, convirtiéndonos en seres más simples, fáciles de manejar, predecir y más manejables por los modelos económicos volviéndonos más eficientes aunque menos humanos.
Técnicas de manipulación mental de masas. (15)

Aceptamos ídolos como grandes referentes culturales (músicos, actores, ….) que desconocemos personalmente sin saber quiénes son en realidad (a veces ni su verdadero nombre), a pesar de ello llegamos a familiarizarnos con un arquetipo que venden y consumimos sus mensajes atribuyéndole una genialidad, permitiéndole manipularnos para bien o para mal. Al igual que ocurre a nivel mundial, tu creas tus aliados y tus enemigos, según con quien te juntas. Esto se debe a la necesidad de no sentirse solo, buscar compañía y pertenecer a algo, que se identifique con una identidad y unos valores.
Técnicas de manipulación mental de masas. (3)

Mientras no seamos conscientes de estos hechos tendremos la puerta abierta a la manipulación, sobre todo a quienes sepan manipular el lenguaje y los mensajes hipnóticos. La mayor parte de los mensajes que reclaman un objetivo (fuerza, libertad, paz,…) es justamente lo que no existe y sirve para justificar guerras, aderezado con una campaña de mentiras pronunciadas por personas de “confianza”. Amplificado por medios que repiten una y otra vez el mismo mensaje.
Técnicas de manipulación mental de masas. (13)

En veinte años sin darte cuenta eres parte del sistema y sus pensamientos son los tuyos, no es que estés ya hipnotizado sino que todo es “normal” y estás programado para creerte las mentiras que quieran por muy irracionales que sean. ¿Dónde vamos, cuantas guerras e injusticias necesitamos? ¿Crees que esa es la única violencia en el mundo? Lo cierto es que son una puesta en escena ¿Cuáles son sus raíces? de aquellos que quieren que el caos reine; quedarse ahí sería como estudiar las hojas y flores de un árbol sin estudiar la raíz. El problema está en la falta de capacidad humana de reconocer su propia maldad, ni conocer la anatomía exacta de su conciencia y la existencia de organizaciones activas que se dedican a promoverla activamente de manera interesada.
Técnicas de manipulación mental de masas. (14)

El control moderno de la mente es tanto tecnológico como psicológico. Las pruebas han demostrado que simplemente al exponer cuales son los métodos de control de la mente, los efectos pueden ser reducidos o eliminados, sobre todo en los casos de publicidad y propaganda. Lo más difícil de contrarrestar son las intrusiones físicas que el complejo militar-industrial sigue desarrollando y mejorando.
En la literatura existen 10 métodos de control mental de las masas.
1. Educación. Todos sabemos que lo que aprendemos en nuestra infancia y juventud tiende a grabarse en nuestra psique y en cierto modo determina nuestro futuro. La fantasía de cualquier gobierno absolutista “educar” a los niños, se ha convertido en un componente central de las tiranías comunistas y fascistas a lo largo de la historia. Soldados que defienden sin saberlo el sistema dominante. El papel de las organizaciones en la formación destinada a producir personas serviles dominados por una clase consciente y completamente educada.
Técnicas de manipulación mental de masas. (16)
2. Publicidad y Propaganda. La cultura consumista que fue diseñada principalmente para targetear la auto-imagen (o falta de ella) de la gente, con el fin de convertir un deseo en una necesidad. Esto se puede ver más claramente en el estado policial moderno y en la cultura ciudadana. La consolidación cada vez mayor de los medios de comunicación ha permitido que la estructura corporativa se fusione con el gobierno y ahora utilizan el concepto del “product-placement” en forma de propaganda. Los medios de comunicación, impresos, películas, televisión y noticieros ahora pueden integrar un mensaje global que aparenta ser verídico, debido a la cantidad de fuentes que lo sustentan simultáneamente. Y esto sin entrar en el tema de los mensajes subliminales.
Técnicas de manipulación mental de masas. (7)

3. Programación Predictiva. Las películas y los programas de TV son usados para condicionar a las masas sobre cambios sociales planeados por nuestros líderes, para que cuando estos cambios se implementen sean recibidos como “una progresión natural”. La idea es que de esta forma se propaga una infalible ilusión de que así será el mundo y así nosotros lo creamos, más allá de que esto fuera a suceder o no. La Programación Predictiva tiene sus orígenes en la comunicación predominantemente elitista de Hollywood, donde el cine puede ofrecer un escenario a gran escala de la dirección que lleva la sociedad. Basta con mirar como de pequeños como era la sociedad que veíamos en las películas y como es ahora tan parecida.
Técnicas de manipulación mental de masas. (17)

4. Deportes, Política, Religión. El tema central es el mismo en todo: divide y vencerás. Los deportes siempre han tenido un papel clave como una distracción “el opio del pueblo”, que obedece a las tendencias tribales al dirigirlas a eventos sin importancia, que en la sociedad moderna ha alcanzado proporciones absurdas. La política de forma similar también polariza a la sociedad en falsas discusiones mientras los partidos no modifican la estructura fundamental de la sociedad, aunque se cree la ilusión de que se está modificando y de que los ciudadanos somos los que la modificamos, con nuestro poder democrático. La religión históricamente ha sido usada para controlar la mente de las personas, el sistema operativo de la religión es insuperable como mecanismo de control mental efectivo, siendo el telón de fondo de muchísimas guerras brutales a lo largo de la historia, hasta hoy mismo.
Técnicas de manipulación mental de masas. (4)

5. Alimentos, Agua y Aire. Aditivos, toxinas y otros venenos alimenticios literalmente alteran la química del cerebro para crear la docilidad y la apatía. Se ha demostrado que el flúor en el agua potable reduce el coeficiente intelectual. La comida rápida que contiene estos venenos ha creado una población que carece de enfoque y motivación para cualquier estilo de vida activo. La mayor parte del mundo moderno está perfectamente formado para la receptividad y aceptación pasiva de la élite dictatorial. Uno de los grandes beneficiarios del envenamiento son las grandes farmacéuticas y corporaciones multimillonarias ligadas a los bancos, ofreciendo sus curaciones.
Alimentos, Agua y Aire

6. Sexo. La energía sexual es la energía primordial que mueve al ser humano, es manipulada por la cultura para propagar el sistema consumista y para mantener al ser humano en un estado onanista de baja energía. Aunque la cultura nos promete que si seguimos todos su pasos y compramos todos su productos lograremos nuestras fantasías. Una sociedad mentalmente reprimida es una sociedad más fácil de manipular. Por otro lado la sobreinformación y sobreestimulación sexual crea una enorme confusión, drenando esta energía proyectándola a fantasías electromagnéticos.
Técnicas de manipulación mental de masas. (20)

7. Drogas. La droga puede ser cualquier sustancia adictiva, cuya misión es asegurarse de que todos seamos adictos a algo. A veces las drogas pueden ser usadas directamente contra una población, como lo fue el opio en China, posiblemente la heroína con las Panteras Negras y el crack contra grupos afroamericanos en los ochenta, especialmente aquellos grupos, barrios o zonas que cuestionan la autoridad o necesitan ser anulados. Lo peor de todo, es que el estado moderno ha conducido a un alto porcentaje de niños a consumir diferentes tipos de drogas que adormecen la mente.
Técnicas de manipulación mental de masas. (19)

8. Pruebas Militares. Programas militares en los que el control mental es visto como una estrategia bélica o en los que se desarrollan armas de control mental. La mentalidad militar es tal vez la más maleable, resuenan con las estructuras de jerarquía, el control y la necesidad de la obediencia incuestionable a una misión. Para el número cada vez mayor de personal militar que cuestiona su adoctrinamiento, DARPA ha creado un casco de control mental transcraneal que los mantendrá enfocados.
Técnicas de manipulación mental de masas. (8)

9. Espectro Electromagnético, Televisión e Internet. Una sopa electromagnética nos envuelve a todos, cargada por los dispositivos modernos de comodidad que han demostrado tener un impacto directo pasivamente sobre la función cerebral. La televisión sustrae a los individuos a una dimensión mental fuera del presente como si estuviéramos soñando despiertos, sólo que no son nuestros sueños lúcidos. El estado alfa de receptividad pasiva en el que sume la televisión al cerebro es perfecto para la formación de improntas, implantes inconscientes, justamente sueños ajenos que asociamos como nuestros. La tasa de parpadeo de la Computadora es menor, pero a través de los videojuegos, redes sociales, y una estructura que básicamente sobrecarga al cerebro de información, la rapidez de la comunicación moderna induce un estado del desorden de déficit de atención (ADD).
Técnicas de manipulación mental de masas.
10. Nanobots. Fecha prevista de llegada al mercado: década de 2020, los nanobots están en desarrollo. La modificación directa del cerebro ya ha sido etiquetada como “neuroingeniería”. Los nanobots toman el proceso a un nivel automatizado, la reconexión del cerebro molécula por molécula. Estos mini droids pueden auto-replicarse, lo cual entra en terrenos de inteligencia artificial a la cual podríamos ser expuestos voluntariamente.
Técnicas de manipulación mental de masas. (11)
“Las fuerzas impersonales sobre las que tenemos casi ningún control parecen estar empujando a todos nosotros en la dirección de la pesadilla feliz Worldian, y esto es impersonalmente empujando conscientemente y acelerado por representantes de las organizaciones comerciales y políticas que han desarrollado una serie de nuevas técnicas para manipulación en el interés de algunas minorías, los pensamientos y sentimientos de las masas.” – Aldous Huxley, Prólogo de Un mundo feliz.
Técnicas de manipulación mental de masas. (18)

¿Somos parte de un lavado de cerebro masivo que nos lleva a ser una civilización de autómatas consumistas, algo muy conveniente para las grandes empresas y conglomerados que crean productos innecesarios y controlan y explotan los recursos del planeta? Sólo tomando conciencia y estando alerta de sus intentos de ponernos a dormir o hipnotizarnos podemos tener una oportunidad de preservar nuestro libre albedrío. En cualquier caso no te lo tomes muy a pecho y con mucho sentido del humor, para no acabar en la paranoia.


http://miradescritiques.blogspot.com.es/

lunes, 29 de febrero de 2016

La psicología laboral de negar las fatídicas evidencias o El rebaño que va mansamente al matadero

En una empresa de la que tengo referencias fidedignas por lo que me cuentan ciertos insiders, se está llevando a cabo un ajuste de plantilla más que dramático, más bien en ciertas direcciones se podría calificar hasta de un exterminio consumado. Empresas que tienen que tomar estas decisiones siempre las habrá en un libre mercado, el tema que les traigo hoy no se trata ni siquiera de las malas formas con las que a veces se abordan este tipo de eufemísticamente llamados “ajustes”, sino en por qué hay trabajadores que no son capaces de ver el negro futuro que les espera a la vuelta de la esquina.
Obviamente, las empresas que se ven en este proceso, no pueden dejar de dar servicio mientras que tengan una obligación contractual de hacerlo, o bien hasta el cierre, o bien hasta la transferencia de los procesos a la matriz o a cualquier participada radicada en la India o donde sea. De sus obligaciones contraídas surge la necesidad de mantener a la plantilla trabajando justo hasta el día de antes de apagar el interruptor en su planta española. Como toda necesidad de altos vuelos, ésta se traduce en unos jugosos objetivos para los directivos nacionales encargados de ejecutar el exterminio, pero que, por contradictorio que parezca, tienen también a la vez el encargo de mantener el servicio hasta el día D.
El bonus que les han puesto hace que estos directivos hagan todo lo posible por conseguir este objetivo, y de ahí deriva la casi siempre omnipresente forma de actuar en estas situaciones: no negar y hablar abiertamente de que hay un plan de “ajuste”, pero al mismo tiempo afirmar que se va a mantener a una “organización retenida” de la cual es muy interesante formar parte. A partir de ahí, la realidad se irá desvelando por capítulos, dando a conocer las decisiones cuando ya no quede más remedio, lo cual siembra el desconcierto entre la plantilla, y hace que la gente no sepa bien a qué atenerse. Pasando de puntillas sobre la actitud de esta clase de directivo, que antepone sin dudarlo su interés personal al interés común (ya comentamos este tema en  “El cáncer del interés personal sobre el general o La falta de sentido de la responsabilidad colectiva”), vamos a centrarnos más bien en cómo su plan les acaba funcionando en la mayoría de los casos de este tipo.
La psicología del empleado es la que nos interesa pararnos a analizar hoy. El plan que les he trazado antes a grandes rasgos es un plan milimétricamente concebido para que la mayor parte de la plantilla aguante hasta el final, son fases y acciones que me consta que aparecen en diversos manuales de management. Y para conseguir su objetivo no se centra en remuneraciones ni objetivos generalizados, eso sólo es rentable para unas pocas cabezas de la organización, sino que utiliza los sentimientos y las pasiones más primitivas de los trabajadores. Los sentimientos a los que se apela resultan ser más efectivos cuanto más viscerales y básicos son, y en estos casos principalmente son dos: el miedo y la esperanza.
El miedo surge de esa preparada frase en que se cita una “organización retenida” que va a sobrevivir. No hace falta decir que la mayoría de los trabajadores va a intentar por todos los medios formar parte de ella. Resulta obvio que esto es la zanahoria, pero es al mismo tiempo también el palo, puesto que, al que no se esfuerce por formar parte de ese selecto grupo, sólo le espera la desolada calle. Es el miedo a quedarse sin trabajo lo que hace que la plantilla vea como la salida más viable entrar a formar parte de los que se quedan, más aún en un mercado laboral como el español, donde a día de hoy no resulta demasiado fácil encontrar un buen puesto de trabajo. Pero aquí entra en juego el segundo sentimiento visceral y también muy humano: la esperanza. Y es este segundo sentimiento el que más nos interesa aquí por ser menos evidente y también muy efectivo. Esto es lo que hace que estas ovejas se dirijan mansamente al matadero, porque la mayoría de los trabajadores albergan la esperanza de estar entre los que se van a salvar. No hace falta decirles que, a veces, los elegidos son fugaces puestos utilizados tan sólo para acabar de ejecutar el despiece o liquidación final de la planta española de la empresa de turno, y que además de soportar una carga de trabajo extraordinaria en un entorno en el cual hay cada vez menos plantilla en la que apoyarse, acaban teniendo idéntico final al de las ovejas que entraron primero al matadero. Y, por cierto, detrás de todos ellos suele acabar yendo el responsable de Recursos Humanos que ha ejecutado los despidos: muerto el perro se acabó la rabia. Con este último despido se “limpian” los malos rollos de la escabechina, y los que quedan en la empresa perviven en un aséptico ambiente sanitariamente higienizado.
Pero esta conjunción de miedo y esperanza es mucho más fuerte de lo que cabría pensar. Conozco casos en los que mi insider dejó claro a ciertos compañeros de su entorno más cercano que no les esperaba nada bueno en el corto/medio plazo. La reacción fue aferrarse a lo que los directivos repetían como un mantra de que había que hacer un ajuste, que iban a formar parte de la “organización retenida”, y que los jefes iban a luchar por sus puestos. Son personas inteligentes, pero no se atreven a vislumbrar la realidad. Necesitan creer que tienen una salida medianamente segura, y los directivos se la ofrecen en bandeja de deslucido latón para utilizarles sólo mientras sigan siendo estrictamente necesarios.
Antes del párrafo final, simplemente me gustaría insistir en que este post no es una apología del mantenimiento de empresas no viables. No estoy en absoluto tratando de justificar que haya que mantener a flote una empresa que no es ni va a ser rentable. Si no, hoy en día aún tendríamos talleres de armaduras medievales por doquier.
Si por desgracia se encuentran ustedes en esta situación alguna vez en su carrera profesional, mi consejo es que traten de despegarse de la masa. No tengan miedo a no dejarse arrastrar por la seguridad de saberse rodeado por compañeros en la misma situación, analicen todos los datos y acciones, y piensen por sí mismos. Tengan en cuenta que la masa también se equivoca. Los primeros en salir voluntaria o involuntariamente en estos EREs son los que luego más opciones tienen de recolocarse, puesto que, sobre todo tratándose de una gran empresa como suele ser el caso de este tipo de procesos, no sólo las condiciones de salida suelen ser mejores al principio, sino que además el mercado se va a inundar de currículums y perfiles profesionales similares, y los primeros van a tener más opciones de copar los puestos que pueda haber disponibles. Y podemos pensar también en que, al final del proceso de finiquitar la planta española, el remanente de “organización retenida” es un volumen de personal importante, en el cual ya no hay un goteo asumible de bajas incentivadas, sino que supone un importe de indemnizaciones muy importante en un corto espacio de tiempo. Esta situación se presta a que algunas empresas busquen ahorros con prácticas muy cuestionables. Sean valientes, afronten la realidad cuanto antes mejor, y reaccionen para que sean ustedes los que dirijan el rumbo de su vida laboral hacia donde más les interese. En la vida hay ocasiones en las que no hay otra opción más que lanzarse a la piscina.

jueves, 18 de febrero de 2016

Batalla Psicológica del regimen Castrocomunista →



1. El narco régimen necesita imperiosamente neutralizar o silenciar a las mayorías. Son su peor y mortal obstáculo, aunque no lo parezca. 

2. El narco régimen ha montado una calculada guerra psicológica, y procura disimularla con un señuelo de "Guerra Convencional Abierta-represiva" (Open-reprisal-lure). 

3. El narco régimen intenta provocar en la resistencia, el conocido proceso en línea de Psy-War: CONFUSIÓN-DECEPCIÓN-FRUSTRACIÓN-ADAPTACIÓN. 

4. En este segmento estos asesinos narcotraficantes aplica un ataque psicológico de "Destrucción de la Mentalidad Despierta". Necesita y le es vital una APATÍA POR DECEPCIÓN en la poblacion que aún no logra conseguir, porque ese proceso es y debe ser constantemente obstaculizado. 

5. Manipulación de las Leyes: 

Esta técnica de operación, muy usada en Cuba y otros estados totalitarios, no tiene como objetivo principal una "ventaja legitimadora" de las acciones revolucionarias; lo que procura con afán principal es crear la sensación de decepción-frustración en el adversario. Esta "ventaja legitimadora" es puramente alevosa, inexistente y virtual, opera al contrario y disminuye cualitativamente la cohesión en las bases de quien lo aplica. Suele ser una técnica psicológica de alto costo político. (Es conveniente tener presente que todo lo que hizo Hitler fue legal porque mediante una ley habilitante y un parlamento sumiso, formuló todas las leyes que necesitaba).La ciudadania debe criticar y fuertemente atacar toda violación de la legalidad y la constitucionalidad. 

6. Ocultar la Reacción Neurálgica: 

El narco régimen genocida sabe que pisa arenas movedizas y busca ocultarlo. Para ello acelera el intento de DESMORALIZACIÓN de quienes ya han reaccionado, porque sabe que la perseverancia activa en la reacción es detonante para quienes son NEURÁLGICOS a su estabilidad y no han reaccionado aún plenamente (pilares de soporte). El narco régimen teme el contagio por reacción, porque mientras su proceder otorga mayores razones y argumentos, el detonante sigue encendido. (De ahí el aplastamiento a los Comisarios, a los Gobernadores y Alcaldes de Oposición, a los Empresarios, etc.). 

7. Estamos en una Guerra de Sensaciones: 

El narco régimen está atacando todas las áreas: Gente de Petróleo, Militares Democráticos, Fuerza Armada Nacional, Sociedad Civil, Empresarios, Medios de Comunicación, etc., para que los opositores experimenten la sensación de que no hay más nada que hacer, que no tienen salida, que esta guerra la pierden o para que lancen el último cartucho de "honrilla". Pura sensación para desmoralizar y ocultar la reacción restante. 

8. En la medida en que las personas de la resistencia permitan que el ataque psicológico las afecte, la revolución se mantendrá "ganando", y en la medida en que el espíritu de las personas en resistencia se mantenga firme y decidido a que de esto saldrán fortalecidos, aunque económicamente empobrecidos, pero se lograrán los objetivos de retornar a la Democracia para que se convierta en una Democracia Permanente. 

9. Venezolanos tenemos que seguir luchando, cada uno desde su entorno, con perseverancia, sin miedo y con inteligencia, pero -por encima de todas las cosas- con la seguridad de que estamos ganando, a pasos muy lentos pero seguros. No se debe permitir que algún espíritu decaiga o sea víctima de la Operación Psicológica revolucionaria, ayudar a elevarlo inmediatamente es una acción estratégica. O como dice Belmonte: Impermeables al Desaliento!!! 

10. Ganar por Jaque simple: 

Las Operaciones Psicológicas buscan tácticas que le permitan ganar por Jaque simple, tener que llegar al difícil Jaque Mate. Es decir, inducir en el adversario una sensación de derrota virtual que le otorgue al atacante la rendición práctica del adversario. Desmoronar la Fortaleza y Valor Interno del resistente: De lo que se trata es de extinguir y eliminar la VOLUNTAD DE LUCHAR que posee el adversario, aquí está el centro de toda lucha. Por eso los ajedrecistas -estrategas en tablero- siempre dicen: "No se pierde hasta que se llega a la última contienda". 

11. Conócete a ti mismo: 

Es preciso también conocer tus potencialidades. La resistencia lleva en sí valiosísimas ventajas en la lucha contra la tiranía y es muy importante para el régimen que los venezolanos en resistencia no tengan conciencia de ello, que no reconozcan la dimensión de sus potencialidades. La resistencia en Venezuela posee: Argumento, Verdad y Razón, Moral, Unidad, Interés Común y Fervor Patriótico, Convicción, Voluntad de Lucha, Necesidad de Triunfo, Coraje y Sacrificio, Capacidad de Construcción de un Nuevo País, Inteligencia, Información y Comunicación, Capital Humano, Solidaridad, Disciplina, Táctica, Fe de Estrategia y Claridad de Objetivo, Conciencia de Ventaja, Conquistas Moralizantes, entre otras muchas potencias. Es precisamente en este momento que los ciudadanos civiles debemos tener más presente el objetivo inmediato del régimen revolucionario: La aplicación del conocido proceso en línea de Psy-War: CONFUSIÓN-DECEPCIÓN-FRUSTRACIÓN-ADAPTACIÓN. Y así mismo, hay que tener en cuenta que en la extensa masa crítica de resistencia opositora, todavía la operación revolucionaria no logra hacer que se introduzca de lleno -ni mucho menos- en la primera fase: de la CONFUSIÓN a la DECEPCIÓN. En esta línea de Psy-War está la batalla estratégica de los civiles, cuyo escenario es: LA CALLE. 

De esta manera, sin optimismos infundados, la resistencia debe estar muy activada y la extensa ciudadanía en resistencia debe evitar que otros colaboren -aun haciéndolo de buena fe- con mensajes de tendencia confusa, decepcionante o frustrante. La desesperación desequilibrada es síntoma de estas tendencias. 


martes, 16 de febrero de 2016

Evitación experiencial: Evadir las experiencias negativas puede ser muy peligroso


Todos tenemos la tendencia a evitar las emociones, pensamientos o situaciones que nos general algún tipo de malestar, es lo que en Psicología se conoce como “evitación experiencial”. Dicho de esta forma, podemos pensar que se trata de algo positivo o que incluso es una especie de mecanismo de defensa que nos protege de sentirnos mal, como si fuera un guardián que se encarga de que no nos pase nada malo.
Sin embargo, la realidad es diferente. La evitación experiencial también tiene una cara oculta en la que no solemos reparar y que nos convierte en “esclavos” de esas emociones, situaciones o pensamientos que queremos evitar.
Obviamente, si solo aplicamos la evitación experiencial de vez en cuando, para evitar un sufrimiento inútil, podemos aprovechar los beneficios de esta técnica. Sin embargo, si se convierte en un hábito puede llegar a representar un gran peligro.
Y es importante tenerlo en cuenta, sobre todo en los tiempos que corren, ya que a raíz de la difusión de la Psicología Positiva se encuentran muchos falsos coach y gurús de laAutoayuda que promulgan la idea de que el secreto para vivir bien y ser felices radica en experimentar la mayor cantidad de emociones positivas posible y evitar las emociones negativas.
De hecho, a primera vista no parece una recomendación muy desacertada. Y no lo es. Pero con el paso del tiempo este tipo de actitud nos conduce a evitar a toda costa aquellas situaciones que no nos agradan, y estas se convierten en un demonio a exorcizar, en vez de algo que debemos resolver y enfrentar. De esta forma, terminamos evitando los problemas, pero eso no significa que desaparecerán.
Por otra parte, no debemos olvidar el Efecto Rebote. Es decir, mientras más nos proponemos no pensar en algo, más fija se vuelve esa idea. Esto ocurre porque en nuestra mente se activa un mecanismo de hipervigilancia para apartar la idea apenas surge, pero con este mecanismo lo único que conseguimos es mantener esa idea activa en nuestra mente. Así, en vez de sentirnos bien, terminamos en un bucle de negatividad sin fin.

La distracción positiva como proceso de evitación interior

Cuando la evitación experiencial se convierte en un hábito, la “distracción positiva” deja de ser algo productivo, necesario y agradable para convertirse en un mecanismo que nos permite huir de nosotros mismos y de los problemas.
De hecho, en los últimos tiempos debido a una creciente incapacidad para vivir los estados interiores y una tendencia cada vez mayor a proyectarse hacia el mundo exterior, muchas personas se han convertido en “disociacionistas profesionales”. ¿Qué significa? Que hemos aprendido a “apartar” o “esconder” esos temas que nos resultan más difíciles, para pensar solo en aquello que nos resulta agradable o fácil.
Si imaginamos que nuestra mente es un espacio físico, como si fuera una especie de almacén, podremos comprender que apartar o esconder determinados contenidos no hace que desaparezcan, tan solo consumen un espacio valioso. Obviamente, se trata solo de una metáfora pero debemos tener en cuenta que para mantener ese “estado disociativo” debemos consumir energía, una energía que podríamos empelar en resolver los problemas y crecer con ellos.
Este fenómeno es particularmente evidente cuando ocurre un trauma con “t” mayúscula. En esos casos nuestra mente necesita apartarlo porque no contamos con los recursos psicológicos necesarios para procesarlo y podría hacernos mucho daño. Solo más tarde, podemos recuperar esos recuerdos y procesarlos. Sin embargo, si no lo hacemos y lo apartamos permanentemente, seguirá determinando negativamente nuestra vida desde algún lugar de nuestro inconsciente, provocando miedo, angustia y ansiedad.
Desgraciadamente, en la actualidad hemos exagerado y tendemos a vivir todas las emociones negativas como “pseudotraumas”. Nos asusta experimentar determinadas emociones porque la sociedad las cataloga como negativas e indeseadas. Y ese miedo nos conduce a la evitación experiencial.


Abrazar las experiencias negativas como parte de la vida

No se trata de adoptar una actitud masoquista. Es obvio que no debemos ir por la vida buscando el sufrimiento. Sin embargo, tampoco se trata de evitarlo como si fuera la peste. Debemos aprender a darle un “espacio” a esos contenidos mentales o experiencias que no nos resultan tan agradables, porque son una oportunidad para aprender algo de nosotros. Preguntas como: ¿Por qué ese contenido me molesta? ¿Por qué lo quiero evitar? ¿Qué dice de mí esa emoción? Nos pueden ayudar a conocernos mejor.
Por otra parte, en vez de gastar tanta energía en mantener esos contenidos ocultos, podríamos usarla en intentar solucionar el problema o encauzar de forma asertiva las emociones que estamos experimentando. Así podemos crecer como personas. Sin embargo, si nos limitamos a evitar aquellas experiencias que no nos resultan agradables, nuestro “yo” se reducirá cada vez más.
Es un cambio de perspectiva que vale la pena.

¿SABES POR QUÉ LAS PERSONAS UNIFORMADAS TIENDEN A ABUSAR DE SU PODER? EL EXPERIMENTO ZIMBARDO


a
En 1971, el psicólogo Philip Zimbardo y sus colegas se propusieron crear un experimento que analizara el impacto psicológico de convertirse en prisionero o en guardia de una prisión.
Zimbardo, estaba interesado en la expansión en las investigaciones de Stanley Milgram, de las que hablamos en el artículo titulado: ¿QUIERES SABER POR QUÉ LAS PERSONAS UNIFORMADAS OBEDECEN LAS ÓRDENES CIEGAMENTE? EL EXPERIMENTO MILGRAM.
Concretamente, Zimbardo pretendía investigar más a fondo el impacto de las variables situacionales en el comportamiento humano.
La pregunta que vehiculó dicha investigación era: ¿Cómo reaccionarán los sujetos del experimento cuando se les coloque en un ambiente carcelario simulado?
Philip Zimbardo
Philip Zimbardo
Zimbardo había especulado anteriormente sobre el tema y pensaba lo siguiente:
“Supongamos que sólo tuviéramos niños saludables a nivel psicológico y físico que supieran que serán enviados a entorno carcelario y que algunos de sus derechos civiles seran sacrificados. ¿Esas personas inmersas en un mal entorno se comportarán mal o su bondad natural prevalecerá?”
Para dar respuesta a estas cuestiones, Zimbardo creó una prisión simulada en el sótano del edificio de psicología de la Universidad de Stanford, y luego seleccionó a 24 estudiantes de pregrado para que adoptaran el rol de prisioneros y guardias.
stanford county prison
La asignación de los roles se hizo al azar.
Los participantes fueron debidamente seleccionados para que no tuvieran antecedentes criminales, carecieran de problemas psicológicos y no sufrieran ninguna enfermedad o condición médica adversa.
Por lo tanto, los participantes en este estudio estaban saludables a nivel psicológico y físico.
Los voluntarios aceptaron participar en el experimento por un período de entre una y dos semanas.
stanford
Los “prisioneros” debían permanecer en la prisión simulada las 24 horas del día mientras durara el estudio. Los “guardias”, por el contrario, trabajaban en equipos de tres hombres en turnos de ocho horas. Después de cada turno, a los guardias se les permitia regresar a sus hogares hasta la llegada de su siguiente turno.
Los investigadores observaron el comportamiento de los presos y de los guardias gracias a la utilización de cámaras ocultas.
control_pic_small
El experimento fue originalmente programada para durar dos semanas, pero tuvo que ser detenido después de tan sólo seis días, debido a lo que sucedió entre los estudiantes participantes. La actitud de los guardias se convirtió en excepcionalmente abusiva y los prisioneros comenzaron a mostrar signos de estrés extremo, ansiedad y depresión nerviosa.
stanford prison 2
Debemos tener en cuenta que a los presos y a los guardias se les permitía comportarse de la forma que quisieran. Sin embargo, las interacciones entre ambos grupos fueron generalmente hostiles o incluso inhumanas.
homepic1
Los guardias pronto empezaron a comportarse de forma agresiva y abusiva hacia los prisioneros simulados y a medida que avanzó el experimento, casi la totalidad de los prisioneros acabaron mostrando una actitud pasiva y deprimida. Cinco de los estudiantes que ejercían de presos comenzaron a experimentar una ansiedad tan severa y aguda, que tuvieron que ser liberados del estudio inicial.
Zimbardo escribió más tarde, en su libro titulado “El Efecto Lucifer” que:
“Sólo unas pocas personas fueron capaces de resistir la tentación de ceder ante el abuso de poder y de dominación, manteniendo una cierta apariencia de moralidad y buenas costumbres; Yo, obviamente, no me incluía entre esa clase tan noble”
Incluso Zimbardo perdió la objetividad y el experimento sólo se detuvo cuando la que era su novia por aquel entonces, Christina Maslach, una estudiante de psicologia, expresó objeciones y amenazó con romper su relación con Zimbardo si el experimento continuaba.
stanford2
El experimento de la prisión de Stanford demuestra el poderoso papel que la situación puede jugar en el comportamiento humano.
Debido a que los guardias disponían de una posición de poder, comenzaron a comportarse de una manera que jamás habrían tenido en su vida cotidiana o en otras situaciones.
stanford-prisom
El simple hecho de vestir un uniforme de guardia de prisión, llevar unas gafas de sol y disponer de un bastón de mando hizo que los estudiantes que ejercían de guardias actuaran de acuerdo con el rol que ellos percibían que debían tener.
Este experimento demuestra los peligros que pueden llegar a representar las personas uniformadas con poder en situaciones extremas, como las que podrían derivarse si sus mandos les ordenaran reprimir a la población.
El simple hecho de tener poder y autoridad e ir uniformado, cambió la psicología de un grupo de estudiantes sanos.
Las conclusiones a las que el Estudio Zimbardo conduce, son realmente inquietantes…

Artículos relacionados:




fuente:

El Robot Pesdador