Mostrando entradas con la etiqueta transhumanismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta transhumanismo. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de abril de 2017

Ghost in the Shell: Mensajes Revelados!!!

domingo, 12 de febrero de 2017

Lucy: Descodificada!!!

miércoles, 26 de agosto de 2015

Transhumanismo, Ingeniería Genética, Nanotecnología y Armas Escalares

Los tres párrafos siguientes explica muy bien qué es el transhumanismo. Extraído de NickBostrom.com

El transhumanismo es un movimiento poco definido que se ha desarrollado gradualmente a lo largo de las dos últimas décadas. Promueve un acercamiento interdisciplinario para comprender y evaluar las oportunidades de mejorar la condición humana y el organismo humano abierto por el avance de la tecnología. Presta atención a las tecnologías actuales, como la ingeniería genética y tecnología de la información, y anticipa las futuras, como la nanotecnología molecular y la inteligencia artificial.

Las opciones de mejora que se discuten incluyen la extensión radical del lapso de la salud humana, la erradicación de la enfermedad, la eliminación del sufrimiento innecesario, y el aumento de las capacidades intelectuales, físicas y emocionales humanas. Otros temas transhumanistas incluyen la colonización del espacio y la posibilidad de crear máquinas superinteligentes, junto con otros desarrollos potenciales que podrían alterar profundamente la condición humana. El ámbito no se limita a los gadgets y la medicina, sino que abarca también, diseños económicos sociales institucionales, desarrollo cultural y las habilidades psicológicas y técnicas.

Los transhumanistas ven la naturaleza humana como un trabajo en progreso, un principio semicocido que podemos aprender a remodelar de manera deseable. La humanidad actual no tiene que ser el punto final de la evolución. Los transhumanistas esperan que mediante el uso responsable de la ciencia, tecnología y otros medios racionales consigamos finalmente convertirnos en posthumanos, seres con capacidades mucho mayores a las que tienen los actuales seres humanos.

Lo que la mayoría de los transhumanistas no entienden es que las personas que está en la parte superior del movimiento transhumanista tienen agendas muy oscuras. Estas personas son muy controladoras y creen que son superiores a los humanos. Por estas razones, creen que tienen el derecho a gobernar sobre la raza humana. La ingeniería genética, la nanotecnología y las armas escalares son algunas de las herramientas que están utilizando para controlar y hacernos daño.

El cuerpo humano no está basado sólo en materia, también está basado en energía

El cuerpo humano es un sistema muy complejo que tiene muchas capas diferentes. Las capas hechas de materia son sólo la mitad del cuerpo humano. La otra mitad se compone de sistemas de energía, tales como los chakras, los meridianos y las diferentes capas de identidades (es decir, el alma, el espíritu, la sobre-alma). El sistema basado en materia y energía del cuerpo humano trabaja al unísono con otros para permitirnos experimentar la vida. Cuando reemplazamos nuestras partes del cuerpo con partes artificiales, se altera la sincronía entre estos sistemas esenciales de nuestro cuerpo.

El corazón es un gran ejemplo de un órgano que cuando es reemplazado con un corazón artificial, puede alterar las funciones normales de todos los sistemas del cuerpo humano, resultando en problemas de salud. El corazón no es sólo un órgano que bombea sangre por todo el cuerpo. También tiene la capacidad de pensar y sentir. Sin embargo, estas dos capacidades se producen en la energía estructuralizada que rodea el corazón. Con las capacidades de pensar y sentir, el corazón puede transformar creencias de la mente. Debido a que el corazón siente, es uno de los principales órganos donde se manifiestan las emociones. Una fuerte evidencia de que el corazón tiene inteligencia, visiteHeartMath.org.

En cierta forma, el corazón es muy superior al cerebro. ¿Sabías que al cabo de unos 20 días después de la concepción, el corazón comienza a funcionar, pero el cerebro no funciona hasta después de aproximadamente 90 días? Esta información nos dice que el corazón puede jugar un papel más importante que el cerebro en el desarrollo de la biología humana.
La tecnología debe ser usada con responsabilidad

La tecnología debe ser incorporada en el cuerpo humano de una manera armoniosa. Cuando empezamos a sustituir partes del cuerpo con nanotecnología y otros órganos artificiales sin entender cómo afectan a la biología humana en general, empezamos a perder nuestra humanidad, y a largo plazo nos parecemos más a androides o seres sin alma. Como resultado, comenzamos a perder nuestra conexión con la energía amorosa de la Creación, haciendo que nos falte el amor, las emociones y la empatía. Como esto continúe, el tiempo puede causar la destrucción de nuestras almas, por lo tanto, los seres humanos que sigan este camino de confiar demasiado en la tecnología para evolucionar, eventualmente se extinguirán en el futuro.

La tecnología es una gran bendición cuando se utiliza en armonía con la naturaleza, ya que puede ayudarnos a evolucionar en seres increíbles. Por otro lado, si la tecnología se utiliza para destruir la naturaleza, puede causar la extinción de la raza humana.



https://elnuevodespertar.wordpress.com

domingo, 16 de agosto de 2015

Transhumanismo


No es que tenga un odio visceral ni nada parecido contra el trashumanismo, pues de ser manipulados genéticamente ya lo hemos sido a lo largo de la historia, si no recuerden a las historias Annunaki y las historias ocultas de la creación del ser humano, de la cual pueden buscar mucha información en el buscador de este blog. Sin embargo, tengo algunas impresiones que hay que comentar. Primero, quienes son los mejores, los superiores, los que trascenderán, pues el trashumanismo considero es Darwinismo puro, al estilo de xmen, que creo que aborda muy bien en los comics los aspectos oscuros de ser un ser superior al homo sapiens y como sería esa relación. También como se costeará ese cambio, que habrá que hacer pues todo tiene un costo para bien o para mal. 

Desde el punto de vista espiritual, el trashumanismo siento que no mira un más allá, se ata al EGO como si la persona fuese el SER cuando teniendo cierto sentir por definirlo de algún modo comprendemos que esto no es así, viéndonos como máquinas sin alma a ser mejoradas, solo una pieza de maquinaria que debe ser perfectible, que no es que esté del todo mal, pero tampoco no esta tampoco del todo bien, pues solo mas que músculos y sangre. También si nos convertimos en contenedores, y estos contenedores no son compatibles con un enlace almico y espiritual ¿No nos convertiríamos en meras máquinas biológicas? hay que pensarlo bien.

Si. leen este artículo por favor anoten sus impresiones, para hasí tener una mejor compresión del tema. mientras dejo una explicación del trashumanismo y su alcance. espero pueda seres útil.

“El hombre se ha hecho demasiado poderoso para permitirse el lujo de jugar con el mal. El exceso de su fuerza le condena a la virtud” j. Rostand (1967)


1. INTRODUCCIÓN


Los objetivos que se pretenden con la presente comunicación son esencialmente dos: por una parte, conocer qué es el transhumanismo (cuyo símbolo es H+): comprender su complejidad, sus múltiples subtemas y ramas, entender sus puntos fuertes y sus debilidades, y atmebi´ne las razones del rechazo que genera. Por otra, más importante, reflexionar sobre los interrogantes que suscita el transhumanismo. Por más que esta corriente pueda ser para muchos desconocida y para algunos inaceptable, por sus contundentes y en ocasiones extrañas afirmaciones, es relevante su desafío para resolver la pregunta antropológica a la altura de nuestro tiempo.


2. ¿QUÉ ES EL TRANSHUMANISMO?


Algunos autores consideran que el origen remoto del transhumanismo, al menos en la formulación de este término y en sus inspiración general, puede situarse en un texto de Julian Huxley de 1957.
Julian Huxley, hermano del famoso escritor Aldoux Huxley, y nieto del no menos célebre biólogo T.H.Huxley, conocido por ser el primer director de la UNESCO. Colaboró en la Sociedad Humanista de Nueva York (First Humanist Society of New York) y en su presidencia del congreso fundacional de la vigente Unión Internacional Humanista y Ética en 1952 (Internacional Humanist and Ethical Union). No obstante, también mantuvo una posición favorable a la eugenesia, entendida como manera de mejorar a los seres humanos. Así, en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, concretamente en 1957 en una obra titulada “En nuevas botellas para nuevo vino”, y horrorizado por el aborrecible uso de la eugenesia que se había hecho, Huxley propuso el término “transhumanismo” para referirse a la perspectiva según la cual el ser humano debe mejorarse a sí mismo, a través de la ciencia y la tecnología, ya sea desde el punto de vista genético o desde el punto de vista ambiental y social.

“La especie humana puede, si así quiere, trascenderse a sí misma, no sólo enteramente, un individuo aquí de una manera, otro individuo allá de otra manera, sino también en su integridad, como humanidad. Necesitamos un hombre para esa nueva creencia. Quizás transhumanismo puede servir: el hombre sigue siendo hombre, pero trascendiéndose a sí mismo, realizando nuevas posibilidades de, y para, su naturaleza humana”. Julian Huxley. In New Bottles for New Wine. 1957

Si tuviéramos que definirlo en una frase, podríamos decir que el transhumanismo es la posición que defiende la mejora del ser humano para alcanzar un estado superior o posthumano. La definición que ofrece la Asociación Transhumanista Mundial (World Transhumanist Association) es la siguiente:

El transhumanismo es un modo de pensar sobre el futuro basado en la premisa de que la especie humana en su forma actual no representa el punto final de nuestro desarrollo, sino más bien una fase comparativamente temprana. Formalmente lo definimos como sigue:
El movimiento intelectual y cultural que afirma la posibilidad y la deseabilidad de mejorar de modo fundamental la condición humana a través de la razón aplicada, especialmente desarrollando y haciendo ampliamente disponibles tecnologías para eliminar el envejecimiento y para mejorar notablemente las capacidades humanas intelectuales, físicas y psicológicas.
El estudio de las ramificaciones, promesas y peligros potenciales de las tecnologías que nos permitirán superar las limitaciones humanas fundamentales, y el estudio relacionado de las cuestiones éticas implicadas en el desarrollo y utilización de tales tecnologías.

Con estas premisas, los transhumanistas no dudan en pensarse a sí mismos como una extensión del humanismo, ya que comparten su preocupación por los seres humanos en general y por los individuos en particular. Consideran que, aunque no se logre la perfección, si es posible mejorar las cosas promoviendo un pensamiento racional, la libertad, la tolerancia, la democracia y la preocupación por los semejantes seres humanos. Su énfasis está centrado en el potencial de “llegar a ser” del que disponemos. Por ello es por lo que afirman que es necesario y deseable mejorar la condición humana, y emplear medios racionales para lograrlo. Esa mejora no queda restringida a lo externo y ambiental (la cultura, la educación, los métodos humanistas tradicionales), sino que también se aplica al organismo humano. Y es esta aproximación la que permite pensar en ir más allá del humano actual.
Se puede decir entonces, que el transhumanismo básicamente promueve una aproximación interdisciplinar para comprender y evaluar las oportunidades de mejorar la condición humana y el organismo humano abiertas por el avance de la tecnología. Esto implica prestar atención a tecnologías actuales y emergentes como la ingeniería genética, la tecnología de la información, la nanotecnología molecular y la ciencia cognitiva, y a algunas hipotéticas pero posibles, que se anticipan, como la inteligencia artificial, el “almacenamiento mental” (mind uploaling) o la crionización. De hecho, este encuentro entre las cuatro tecnologías (que suele identificarse por sus iniciales NBIC: Nanotecnología, Biotecnología, tecnologías de la Información, tecnologías Cognitivas) es apoyado por los transhumanistas como un modo esencial para la mejora humana.

Algunas de las posibilidades de mejora promovidas por los transhumanistas son ya una realidad entre nosotros, por ejemplo los psicofármacos, los medicamentos para mejorar el tono muscular, o las técnicas de ingeniería genética que están en fase experimental. También empezamos a disponer de aplicaciones de la biónica (la utilización de artefactos mecánicos que se integran en el cuerpo humano, por ejemplo para sustituir un miembro amputado) y se experimenta, si bien con desigualdades resultados en la técnica de crionización (congelación a bajísimas temperaturas, por ejemplo para que una persona enferma “espere” a que se encuentre una cura para su patología, momento en que será “descongelada”). Lo que los transhumanistas defienden es una ampliación de estas técnicas que satisfacen nuestra demanda de mejora, no conformándose con las posibilidades actuales, sino planteando otras mucho más ambiciosas, como la curación de enfermedades desde el interior del propio cuerpo, utilizando nanorobots (robots creados con nanotecnología, que podrían moverse por el torrente sanguíneo, por ejemplo, reparando estructuras dañadas), o la disponibilidad de una técnica de mind uploading, una suerte de “copia de seguridad mental” que permitiría evitar la pérdida de información de nuestros frágiles sistemas cerebrales de memoria.
Como se ha comentado, los transhumanistas ven la naturaleza humana como un trabajo en progreso, un comienzo a medio hacer que podemos aprender a remodelar de modos deseables. La humanidad actual no tiene que ser el punto final de la evolución, más bien es considerada un comienzo. Esto les lleva, por una parte, a una defensa de la tecnología, y por otra, a promover estiles de vida, hábitos y modelos sociales que colaboren a dicha mejora. Pero también a una reflexión más teórica acerca d ela definición de lo humano Es verdad, y conviene mencionarlo, que, como movimiento con un ideario innovador y, en ocasiones, extraño, con ramificaciones muy diversas, y con conexiones muy amplias y variadas, dentro de las filas transhumanistas militan algunas personas con posturas radicales, frívolas o deliberadamente provocadoras. Pero también es cierto que hay pensadores serios que están tratando estas cuestiones desde la reflexión, aportando argumentos filosóficos y propiciando un interesante debate.

Entre las corrientes más destacadas del pensamiento transhumanista están las que a continuación se menciona, este breve e incompleto listado da una idea de la multiplicidad y la dificultad de caracterización de este movimiento: existe un Transhumanismo democrático, una filosofía política que recoge temas y posiciones de la democracia liberal, la democracia social y el transhumanismo buscando una síntesis; entre las corrientes más conocidas está la escuela más temprana de transhumanismo, el Extropianismo, cuyos principios constituyen una aproximación preactiva a la evolución humana; también hay un Transhumanismo Cristiano, llamado igualmente transhumanismo trascendente, que enfatiza la mejora humana en su dimensión espiritual; también se puede citar el Singularismo, una filosofía moral basada en la creencia de que se puede lograr una singularidad uniendo la materia y la vida, y que ha de ser promovida su realización y también asegurada su seguridad; existe un Tecnogaianismo, que recoge buena parte de las ideas relativas a la hipótesis Gaia y defiende una tecnología a favor del medio ambiente; y también existe, y es probablemente la corriente más interesante para nuestra reflexión, el Posthumanismo, una filosofía social basada en los principios del humanismo.

Los transhumanistas esperan que a través de un uso responsable de la ciencia, la tecnología y otros medios racionales, seamos capaces de converrirnos, antes o después, en “posthumanos”: seres con capacidades mucho más grandes que las que tienen los seres humanos en el presente, que se habrán logrado por medio de transformaciones radicales o a través de pequeños cambios que de modo progresivo configuran un nuevo mundo. El posthumano es un ser futuro cuyas capacidades básicas exceden radicalmente las de los humanos actuales hasta el punto de que no pueden ser calificados de ningún modo como humanos según nuestros criterios. Estos posthumanos alcanzarán capacidades intelectuales mucho más altas de lasactuales, tendrán más memoria y más inteligencia; serán resistentes a las enfermedades y al proceso de envejecimiento, por lo que tendrán un tiempo ilimitado para aprender más y generar más habilidades; tendrán vigor ilimitado y no se sentirán cansados, hartos o irritados; controlarán sus deseos, estados mentales y emociones; tendrán una capacidad más grande para el placer, el amor, la apreciación del arte y la serenidad; experimentarán estados de conciencia que el cerebro del humano actual no puede siquiera sospechar, etc. Hasta tal punto serán los posthumanos capaces de diseñarse a sí mismos y a su mundo de un modo radicalmente nuevo y diferente, que nosotros, los humanos, sencillamente no podemos ni imaginarlo.

El “transhumano” es, entonces, un ser transitorio que está más allá del humano actual, pero no alcanza aún las capacidades del posthumano. Es un estado intermedio del que algunos se preguntan si no es, realmente, el estado actual, dadas las capacidades de intervención tecnológica de que disponemos, en comparación con nuestros antepasados. El término “transhumano” se lo debemos a un futurista que se hacía llamar FM-2030 (Su nombre real era Esfandiary, F.M (1930-2000). Su extraño apodo derivaba de su esperanza en poder celebrar su cumpleaños centenario en el año 2030) y que acuñó este término como forma abreviada de “humanos transicional”. Las características de este tipo de humano, signos de transhumanidad, serían, según FM-2030, las prótesis, la cirugía plástica, el uso intensivo de la stelecomunicaciones, un estilo de vida cosmopolita y trotamundos, la androginia, la reproducción artificial, la ausencia de creencias religiosas y el rechazo de los valores familiares tradicionales. Obviamente, aunque ciertas posibilidades nos acercan a esa previsión posthumana, muchos defensores del transhumanismo no se identifican con la posición de este autor, especialmente en cuanto a los valores a defender. Lo cual es una muestra más de la diversidad existente en este movimiento.

Como aclaración de los presupuestos transhumanistas, y tras lo apuntado hasta aquí, nada mejor que referirnos a la Declaración Transhumanista de la World Transhumanist Association:

En el futuro, la Humanidad será cambiada de forma radical por la tecnología. Prevemos la viabilidad de rediseñar la condición humana, incluyendo parámetros tales como lo inevitable del envejecimiento, las limitaciones de los intelectos humanos y artificiales, la psicología indeseable, el sufrimiento, y nuestro confinamiento al planeta Tierra.
La investigación sistemática debe enfocarse de acuerdo a esos desarrollos venideros y sus consecuencias a largo plazo.
Los transhumanistas creemos que siendo generalmente abiertos y aceptando las nuevas tecnologías disponemos de mejor oportunidad de volverlas en nuestro provecho que si intentamos condenarlas o prohibirlas.
Los transhumanistas defienden el derecho moral de aquellos que deseen utilizar la tecnología para ampliar sus capacidades mentales y físicas y para mejorar su control sobre sus propias vidas. Buscamos crecimiento personal más allá de nuestras actuales limitaciones biológicas.
De cara al futuro, es obligatorio tener en cuenta la posibilidad de un progreso tecnológico dramático. Sería trágico si no se materializaran los potenciales beneficios a causa de una tecnología injustificada y prohibiciones innecesarias. Por otra parte, también sería trágico que se extinguiera la vida inteligente a causa de algún desastre o guerra ocasionados por las tecnologías avanzadas.
Necesitamos crear foros donde la gente pueda debatir racionalmente qué debe hacerse, y un orden social en el que las decisiones serias puedan llevarse a cabo.
El transhumanismo defiende el bienestar de toda consciencia (sea en intelectos artificiales, humanos, animales no humanos, o posibles especies extraterrestres) y abarca muchos principios del humanismo laico moderno. El transhumanismo no apoya a ningún grupo o plataforma política determinada.

3. ¿POR QUÉ ASUMIR EL ENVEJECIMIENTO Y LA MUERTE? VALORES TRANSHUMANISTAS.

Uno de los autores más interesantes de entre los defensores del posthumanismo es Nick Bostrom, director del Instituto Futuro de la Humanidad (Future of Humanity Institute), de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Oxford, y fundador, junto a David Pearce, de la Asociación Transhumanista Mundial. Bostrom propone una “Fábula del Dragón” que resulta muy esclarecedora para comprender su posición.

La fábula cuenta que existía un dragón gigantesco que tiranizaba el planeta exigiendo un tributo en forma de diez mil hombres y mujeres diarios que habían de entregarse para ser devorados. El sufrimiento que esto generaba era atroz, pero todos los intentos por combatir al dragón fueron inútiles, de modo que acabaron por aceptarlo resignadamente. Los elegidos eran ancianos, que a pesar de ser en ocasiones las personas más sabias, se consideraba que al menos habían tenido la posibilidad de vivir unas cuentas décadas. Nadie podía postergar su turno, si bien los más ricos conseguían algún tipo de aplazamiento, y los hombres espirituales se dedicaban a consolar a quienes tenían miedo del dragón, prometiéndoles una nueva vida tras la muerte en la que no existían dragones. Otros consideraban que el dragón formaba parte del orden natural de las cosas, y muchos afirmaban que el dragón era beneficioso pues limitaba el crecimiento de la población. Algunos sostenían que era parte del sentido de la vida humana acabar siendo comidos por el dragón.

La situación duró muchos siglos y el rey estaba más preocupado de la logística para reunir y transportar a la gente, dado que el tributo iba aumentando en cantidad, que de encontrar una solución, que ya se consideraba imposible. Por supuesto se cobraban elevados tributos para financiar estos gastos y los derivados de la investigación sobre el dragón. Y existían no sólo dragonólogos eminentes, sino también antidragonistas que no se conformaban con la situación y buscaban una salida. Los consejeros del rey le dijeron que las reuniones que mantenían los antidragonistas eran una incitación a la sublevación y que, por tanto, resultaban peligroso. No obstante, el rey decidió convocar una audiencia pública para escuchar sus peticiones, sobre todo para no adoptar una postura antipopular.

Lo que los antidragonistas proponían era, dado el desarrollo científico alcanzado, construir un proyectil muy potente que pudiera matar al dragón. Pero su propuesta fue rebatida rápidamente por el real consejero para la moralidad, que apeló a la finalidad natural de la vida: vivir en plenitud, sabiendo de la finitud. Fue la protesta de un niño, que dijo que el dragón era malo porque se había llevado a su abuela, lo que provocó que el público se decantara a favor de los antidragonistas, y que el rey diera su beneplácito al proyecto. La empresa duró doce años, pero finalmente pudo construirse al artefacto y éste tuvo éxito: el dragón murió. Al fin la humanidad estaba libre de la cruel tiranía del dragón.

En la fábula el dragón representa el envejecimiento, y la argumentación ética general de la fábul es sencilla: existen razones morales obvias e imperativas para que la gente de la fábula se deshaga del dragón, del mismo modo se puede combatir el envejecimiento y no aceptarlo resignadamente como algo inevitable. Nuestra situación respecto de la senescencia humana es análoga y éticamente isomórfica con la situación respecto de la gente de la fábula respecto del dragón. Nuestros conocimientos posibilitan abordar esta tarea. Por consiguiente, tenemos razones morales imperativas para deshacernos de la senescencia.

No obstante, Bostrom subraya que su argumentación no apunta a favorecer la extensión de las expectativas de vida per se, pues no tendría sentido añadir más años de enfermedad y fatiga al final de la vida: los argumentos abogan más bien por extender, tanto como sea posible, el rango saludable de la vida humana. Al retardar o detener el proceso de envejecimiento, se extendería la vida humana saludable. Las personas podrían mantenerse sanas, vigorosas y productivas a edades a las que, de otro modo, ya habrían muerto. Esta defensa de la lucha contra el envejecimiento lleva a plantear la posibilidad de que, si nuestros conocimientos y nuestra tecnología se desarrollan lo suficiente seamos capaces de alcanzar la inmortalidad. A pesar de lo sorprendete que pueda parecer, es, sin duda, un interesante reto para la reflexión.
Bostrom afirma con claridad que el valor central del transhumanismo es tener la oportunidad de explorar el ámbito de los posthumano. Esto significa que pueda haber valores mayores de los que ahora alcanzamos a comprender, pero no implica que no se puedan definir en términos de nuestras capacidades actuales. Desde su perspeciva no se está exigiendo favorecer a los seres posthumanos por encima de los humanos, sino que se defiende que el modo correcto de favorecer a los eres humanos es permitiéndoles darse cuenta de cuáles son sus propios ideales y de que algunos de ellos pueden estar fuera de los “modos de ser” accesibles a nuestra constitución biológica actual.

Claro que, conviene tener en cuenta que carecemos de la capacidad para comprender cómo pensaría o sentiría un posthumano, y el posthumano podría tomar decisiones diferentes a los valores de los humanos actuales. Quizá pueda pensarse que la vida de los posthumanos merezca más la pena que la de los humanos, Lo cual es inquietante.

Sin embargo, el transhumanismo nos plantea la necesidad de asumir nuestra capacidad de intervención, de no confinarnos con lo que ahora consideramos normal o inevitable, de responder racionalmente ante los retos de la vida. Esto ni implica un optimismo ingenuo ante la tecnología, antes bien, el transhumanismo es consciente de los peligros y alerta ante ellos, pero considera que la razón humana es capaz de tomar decisiones sabias, y que es una obligación moral desarrollar nuestra capacidad hasta sus límites. Incluso si eso conlleva un nuevo humano, un posthumano.

Cabe preguntarse hasta qué punto ésta es una nueva forma de humanismo, como proclaman sus defensores. El transhumanismo, según Bostrom, tiene raíces en el pensamiento humanista secular, aunque es más radical en cuanto que promueve no sólo los medios tradicionales de mejora de la naturaleza humana, tales como la educación y el refinamiento cultural, sino también la aplicación directa de la medicina y la tecnología para sobrepasar algunos de nuestros límites biológicos básicos. Esto conduce a algunos autores a afirmar que el transhumanismo es el proyecto llevado a sus últimas consecuencias. Es un humanismo racional, un posthumanismo.

Resumiendo, los valores transhumanistas son esencialmente los siguientes: existe un valor fundamental, la ya mencionada exploración del terreno posthumano, como modo más correcto de favorecer a los seres humanos, teniendo claro que si los posthumanos pudieran alcanzar vidas que valieran más que las de los humanos, habría que promover que la gente llegara a ser posthumana.

“Valer más” hace refrenecia a vidas que merezcan la pena ser vividas. Cumpliría este requisito, por ejemplo, una personas que pudiera obtener mayor esperanza de vida, mayor inteligencia, mayor salud, mayor memoria, mayor sensibilidad emocional, y todo ello sin cesar de existir en el proceso” Bostrom, N. Transhumanist Values.


4. EL DEBATE


“Al fin y al cabo, la raza humana es un poco desastrosa, con nuestras tercas enfermedades, nuestras limitaciones físicas y la brevedad de nuestra vida. Si a ello añadimos las envidias, la violencia y las angustias, el proyecto transhumanista empieza a parecer razonable. Si fuera tecnológicamente posible, ¿por qué no íbamos a querer superar nuestra especie actual? La aparente sensatez del plan, sobre todo si se proyecta hacer de forma gradual, es una de las cosas que lo hace peligroso. La sociedad no va a caer de repente bajo el hechizo de la concepción transhumanista. Pero es muy posible que mordisqueemos las tentadoras ofertas de la biotecnología sin darnos cuenta de su aterrador coste moral”. Fukuyama. Transhumanism, Foreign Policy, octubre-noviembre 2004

En el año 2004, la revista Foreign Policy hizo una encuesta a personas de reconocido prestigio acerca de las “ideas más peligrosas del mundo”, Francis Fukuyama consideró que la más peligrosa era el transhumanismo, si bien afirmaba que ya no se lo podía considerar “ciencia ficción tomada demasiado en serio”. Fukuyama ha sido uno de los grandes detractores de esta corriente y, en general, de todas las posiciones a favor de la intervención tecnológica – genética o de otro tipo – en el ser humano.

Su posición está basada en la afirmación de la existencia de una “esencia” humana que se vería altereda por estas modificaciones y que daría lugar a un flagrante atentado contra la dignidad. Fukuyama define la naturaleza humana como la suma del comportamiento y las características que son típicas de la especie humana, y que se deben a factores genéticos más que a factores ambientales. Así, se puede decir que, dejando de lado las características contingentes de las personas, hay en cada una de ellas una cierta cualidad humana esencial, que denomina “factor X” y que es la base de la dignidad. Es esa naturaleza la que genera una exigencia de igualdad de reconocimiento o de respeto, tal como se ha afirmado de modo predominante en la modernidad. Y este autor está convencido de que el transhumanismo pondría en entredicho esa igualdad de derechos o de dignidad. El mundo posthumano, en su perspectiva, podría estar más jerarquizado que el actual y podría generar conflictos por haber perdido el concepto de “humanidad común”.

Esta polémica es la que enfrenta a los transhumanistas con los asís llamados “bioconservadores” (bioconservatives), de los que Fukuyama es un notable representante. También desde una preocupación por la posible amenaza a la dignidad humana, Leon Kass afirma que la modificación tecnológica acabaría por deshumanizarnos, a fuerza de minar “sentidos” tradicionales, como el sentido del ciclo vital, o el sentido del sexo, o el sentido del trabajo. Kass es defensor de “la sabiduría de la repugnancia”, inspirada en al heurística del miedo de Hans Jonas, pero quizá más impactante: en ciertos casos especialemente relevantes, la repugnancia sería, según este autor, la expresión emocional de una sabiduría profunda, que está más allá del poder de la razón para poder ser completamente expresada. Se trata de una especie de intuición que, de modo inmediato y sin argumentos, detecta algo perverso que amenaza lo que apreciamos.

Son varias las posiciones que se engloban en el grupo de los bioconservadores, sin embargo todas ellas comparten la oposición ak uso de la tecnología para mejorar las capacidades humanas o para modificar la naturaleza biológica de los seres humanos: las críticas contra el transhumanismo apelan a la dignidad humana, como en Fukuyama, pero también a la reverencia por la naturaleza, de modo que ciertos grupis ecologistas conservacionistas se enfrentan también a esta corriente. Es muy frecuente ver utilizar argumentos del tipo “jugar a ser Dios”, indicando que el ser humano estaría sobrepasando sus límites y queriendo ser creador, lo cual no puede conllevar más que nefastas consecuencias. Y también argumentos como el de la “pendiente resbaladiza” – es decir, considerar que abrir una posibilidad tecnológica nos lanza a una situación irreversible, de consecuencias morales desastrosas, por lo que es justificable frenar o prohibir dichas posibilidades, aun no siendo éstas dañinas -, por ejemplo como lo utiliza Jeremy Rifkin, otro bioconservador bien conocido por su oposición a la ingeniería genética.

En ocasiones esto se adereza con antiutopías futuristas del estilo de la del Mundo Feliz de A. Huxley, o se apela a los riesgos tecnológicos o a los riesgos sociales, por ejemplo las posibles discriminaciones y las desigualdades sociales a que se podría dar lugar. En esta línea se sitúan George Annas, Lori Andrews y Rosario Isasi, quienes han propuesto una legislación que establezca que la modificación genética heredable en humanos sea un crimen contra la humanidad, como la tortura o el genocidio.

“la nueva especie, o “posthumano”, probablemente verá a los viejos humanos “normales” como inferiores, incluso salvajes, y los conducirá a la esclavitud o a la matanza. Los normales, por su parte, pueden ver a los posthumanos como una amenaza y, si pueden, se meterán en un ataque preventivo asesinando a los posthumanos antes de que ellos mismos sean asesinados o hechos esclavos. Es finalmente este predecible potencial de genocidio lo que hace de los experimentos de alteración de la especie potenciales armas de destrucción masiva, y hace del irresponsable ingeniero genético un potencial bioterrorista”. Annas, G.; Andrews, L, y Isasi, R. Protecting the endangered human: toward an international treaty prohibiting cloning and inheritable alterations.

Además de éstos, uno de los argumentos que han generado mayor debate es la posibilidad de “programar personas”, es decir, la posibilidad de seleccionar o mejorar a los individuos, sobre todo cuando se afirma que los padres han de tener la libertad de elegir cómo quieren que sean sus hijos, como defienden los transhumanistas.
Los transhumanistas defienden la capacidad de tomar decisiones sobre la propia vida y el propio cuerpo, conforme al concepto de “self-ownership”. Afirman que cada uno de nosotros es el dueño de su propia vida, lo cual enlaza con la idea de autonomía que venido defendiéndose en terrenos como la bioética, o en la reivindicación de derechos de los ciudadanos. Puesto que las tecnologías de mejora deberían estar disponibles para todo el mundo, cada individuo debería poder decidir cuáles de esas tecnologías desea aplicarse a sí mismo (libertad morfológica), y también los padres deberían decidir qué tecnologías reproductivas utilizar para tener hijos (libertad reproductiva). Evidentemente, esto implica la posibilidad de que las mejoras hagan, de dichos individuos o de sus descendientes, posthumanos. La razón fundamental de esta postura es que, el hecho de que algunas personas pudieran hacer malas elecciones, dando lugar a un subhumano, más que a un posthumano (como pronostican las antiutopías), no es razón suficiente para rescindir el derecho a elegir de las personas. No al menos en una democracia liberal. De ahí que, más que medidas restrictivas, sea necesario, y así lo afirma Bostrom, promover contramedidas adecuadas como la educación, la persuasión, y una reforma social y cultural.
Sin militar en las filas del transhumanismo, Sloterdijk mantiene una postura a favor de esa capacidad de mejorar el ser humano, basada no tanto (o no sólo) en la convicción de sus excelencias, cuanto en la denuncia de otras formas de dominación que el ser humano ejerce sobre sí mismo, y que han sido causa de una limitación de la libertad, si bien adornada con el lenguaje de la razón y el humanismo. La era técnica, y el poder que ésta nos otorga, nos coloca en una situación de elección activa, que antes no ha sido posible y ante la que cabe también rehusar.

“Pero cuando en un campo se desarrollan positivamente poderes científicos, hacen los hombres una pobre figura en caso de que, como en épocas de una temprana impotencia, quieran colocar una fuerza superior en su lugar, ya fuese el dios, o la casualidad, o los otros. Dado que los rechazos o renuncias suelen naufragar por su propia esterilidad, ocurrirá con seguridad en el futuro que el juego se encarará activamente y se formulará un código de las antropocéntricas. Por su efecto retrospectivo, un código tal cambiaría también el significado del humanismo clásico, pues con él se publicaría y registraría que la humanitas no sólo implica la amistad del hombre con el hombre, sino también – y de modo crecientemente explícito – que el ser humano representa el más alto poder para el ser humano”. Sloterdijk. Reglas para el parque humano. Una respuesta a la “Carta sobre el humanismo”.

La obra de Sloterdijk desata un escándalo por declarar el fracaso del humanismo, del que llega a decir que es una “utopía de la domesticación humana”. Esto, unido a su optimismo tecnológico, su defensa de la técnicas genéticas, y, sobre todo, su denuncia de la capacidad de “domesticación” del humanismo, y su lenguaje provocador que no dudad en hablar del parque zoológico humano, hizo que Haberlas contraatacara de modo contundente:

http://24transhumanismo.blogspot.com.es/

miércoles, 15 de julio de 2015

UN FUTURO ATERRADOR: ¿QUÉ ESCONDE REALMENTE LA LUCHA POR LA VACUNACIÓN OBLIGATORIA?

Comp 1_00000
Últimamente se está discutiendo mucho sobre la vacunación obligatoria en muchos países. Se podría decir que estamos inmersos en una gran campaña de propaganda pro-vacunación.
Mucha gente se pregunta, por qué razón los gobiernos están tan obsesionados en obligar a los ciudadanos a vacunarse.
Este escalofriante artículo, que recoge la visión al respecto de uno de los estudiosos independientes más célebres, Jon Rappoport, nos ofrece una posible respuesta.
Jon_Rappoport2
Y sus conclusiones, van mucho más allá de lo que inicialmente mucha gente puede imaginar.
Rappoport hace referencia a un artículo del New York Times, titulado, “Protección sin vacunas”.
El artículo describe las últimas fronteras de la investigación biomédica. Y estas últimas fronteras son las que hacen referencia al uso de genes sintéticos para “proteger contra la enfermedad”, alterando la composición genética de los seres humanos.
No, no es ciencia ficción, es algo real:
“Mediante la inoculación de genes sintéticos en los músculos de monos, los científicos han conseguido re-diseñar en esencia a los animales para que resistan a la enfermedad”
“‘El cielo es el límite”, afirma Michael Farzan, inmunólogo en Scripps y autor principal del nuevo estudio.
michael farzan
Michael Farzan
“El primer ensayo en humanos sobre la base de esta estrategia, llamada inmunoprofilaxis por transferencia de genes (IGT), está en marcha, y se han previsto otras de nuevas”.
“La IGT es completamente diferente a la vacunación tradicional. Es una forma de terapia génica. Los científicos aislan los genes que producen anticuerpos potentes contra ciertas enfermedades y luego los sintetizan, creando versiones artificiales. Los genes se inoculan en virus y se inyectan en el tejido humano, por lo general en los músculos”
“Entonces los virus invaden las células humanas con sus cargas útiles de ADN, y el gen sintético se incorpora en el ADN original del destinatario. Si todo va bien, los nuevos genes instruyen a las células para que comiencen a fabricar los podersos anticuerpos”.
Como vemos, los científicos no están hablando de inyectar un remedio temporal. Nos dicen, literalmente que “el gen sintético se incorpora en el ADN original del destinatario”. Es decir, cambia sus genes de forma permanente.
Gene_therapy
El mismo artículo nos ofrece más adelante la opinión del doctor David Baltimore:
“Algunas personas podrían mostrarse recelosas ante una estrategia de vacunación que signifique alterar su propio ADN, aunque ello evite contraer una enfermedad potencialmente mortal”
Pues sí, parece lógico que algunas personas se muestren recelosas de que alguien altere su propio ADN convirtiéndolas en organismos genéticamente modificados a perpetuidad, aunque a algunos científicos pueda parecerles algo increíble ese recelo.
Como vemos, pues, la creciente lucha y polémica sobre la vacunación obligatoria de la población, podría estar ocultando planes mucho más amplios y oscuros de lo que mucha gente podría creer inicialmente.
Y es que bajo el pretexto de la prevención de enfermedades y la salud pública, las vacunas pueden ser las portadoras ideales de todo tipo de genes que se incorporen de forma permanente en la estructura humana.
gattaca-720x340
La enorme cantidad de propaganda sobre las vacunas y las leyes resultantes sobre la vacunación obligatoria, podrían ocultar un poderoso canal para rediseñar al ser humano por completo.
Genes sintéticos inyectados en miles de millones de seres humanos formarían un gran experimento para crear una especie humana alterada.
Este gran experimento podría estar completamente compartimentado.
Por ejemplo, en secreto, los genes 1 a 6 se inyectarían en el Grupo A de población situado en la ubicación I. Mientras que los genes 7 a 12 se inyectarían en el Grupo B en la localización II. Etcétera.
Viajar-a-Tailandia
Entonces, los receptores de la vacuna serían sometidos a una vigilancia permanente para medir los resultados. Mediante pretextos diversos, los miembros de estos grupos serían llevados a clínicas y hospitales para someterlos a exámenes y pruebas, para descubrir marcadores que supuestamente revelan las respuestas de sus cuerpos a las alteraciones genéticas.
Así, los investigadores podrían determinar, ¿Son estas personas más fuertes o más débiles? ¿Se presentan signos de enfermedad? ¿Se reportan cambios de comportamiento? A través de la vigilancia y las pruebas, se podría recopilar todo tipo de información.
Todo ello, por supuesto, sin consentimiento informado de la gente sometida al experimento, convertidos en conejillos de indias humanos que no sabrían lo que estarían haciendo con ellos.
¿Y cuáles podrían ser los objetivos de este programa de investigación tan enloquecido?
Bien, de forma simplificada, podría haber dos objetivos diferentes.
Por un lado, crear seres humanos más débiles, más dóciles, más obedientes y más dependientes.
Por otro lado, crear seres humanos más fuertes, más sanos, más inteligentes y más talentosos.
Obviamente, los resultados de los últimos experimentos, esos que buscarían crear “una raza superior”, se aplicarían a unos “pocos elegidos”.
Y como es fácil intuir, algunas de estas investigaciones se realizarán en el interior de las fuerzas armadas, donde los secretos son más fáciles de mantener, y el objetivo de producir “mejores soldados” es un objetivo del Pentágono y de su brazo de investigación, DARPA.
vaccines_natural_dna
Un experimento mundial de vacunas del tipo que estamos describiendo aquí, tendría otra ventaja para los planificadores: de aquellas personas que enfermaran o murieran, se diría que sufrieron de diversas enfermedades y trastornos que “nada tendrían que ver con las vacunas”.
De hecho, el número de víctimas en este gran experimento, no representaría ninguna preocupación para los instigadores. Está perfectamente documentado, por poner un ejemplo, que el sistema médico estadounidense mata a 2,25 millones de personas por década (una estimación conservadora), como resultado de los medicamentos y los tratamientos aprobados por los organismos reguladores oficiales. Y los medios de comunicación y los líderes políticos, que saben perfectamente que esto está sucediendo, no han hecho nada al respecto.
Para comprender mejor la profundidad de lo que se avecina y de las intenciones que tienen las élites y sus científicos respecto al futuro de la especie humana, solo tenemos que utilizar las citas del biólogo molecular de la Universidad de Princeton, Lee Silver, el autor de “Remaking Eden” (Reconstruyendo el Edén).
Sus palabras y pensamientos, no dejan ninguna duda sobre cuáles son las intenciones de los más importantes expertos en genética. Así es como sueña el futuro de la especie humana:
Lee Silver
Lee Silver
“La clase de los GenRich (los ricos genéticos), que representa al diez por ciento de la población norteamericana, dispondrá de un genoma enteramente formado por genes sintéticos. Todos los aspectos de la economía, los medios de comunicación, la industria del entretenimiento, y la industria del conocimiento son controlados por miembros de la clase GenRich…
Los seres Naturales (los humanos sin alteraciones genéticas sintéticas), trabajan como proveedores de servicios de baja remuneración o como trabajadores.
La clase GenRich y la clase natural se convertirán en especies totalmente independientes sin capacidad de cruzarse, y con tanto interés romántico en uno al otro como un ser humano corriente tendría por un chimpancé.
gmembryos
Muchos piensan que es intrínsecamente injusto que algunas personas tengan acceso a las tecnologías que pueden proporcionar ventajas genéticas, mientras que otros, menos pudientes, se ven obligados a depender de la casualidad, pero la sociedad estadounidense se adhiere al principio de que la libertad personal y la fortuna personal son los principios determinantes de lo que a los individuos se les permite hacer y lo que son capaces de hacer.
De hecho, en una sociedad que valora la libertad individual por encima de todo, es difícil encontrar una base legítima para restringir el uso de reprogramación genética.
El uso de las tecnologías de reprogramación genética es inevitable. Nos guste o no, el mercado global reinará por encima de todo”.
Para complementar estos pensamientos, aquí tenemos otra joya, esta de Gregory Stock, ex director del programa de Medicina, Tecnología y Sociedad en la Escuela de Medicina de UCLA:
Gregory Stock
Gregory Stock
“Incluso si las especies de la mitad del mundo se perdieran durante los experimentos genéticos, aún permanecería una enorme diversidad.
Cuando los que en un futuro lejano miren hacia atrás, hacia este período de la historia, es probable que lo vean, no como una época en que el medio ambiente natural era pobre, sino como la época en que una gran cantidad de nuevas formas de vida, algunas biológicas, algunas tecnológicas, algunos combinación de las dos, entraron en escena.
Nos servimos mejor a nosotros mismos, así como a las futuras generaciones, al centrarnos en las consecuencias a corto plazo de nuestras acciones, en lugar de centrarnos en pensar vagamente a largo plazo, para necesidades de un futuro lejano”.
Estas son las opiniones, los deseos y los proyectos de dos científicos de primer nivel.
Esta es su ética.
Hablan sin tapujos y sin vergüenza de crear una nueva clase dominante de seres superiores por ingeniería genética, con cargos superiores, con privilegios superiores, con fuerza y resistencia superior; probablemente con una esperanza de vida superior.
2834017-ubermensch
Y esa clase sobrehumana, dominará a una clase inferior: la clase de los pobres y los esclavos, formada por humanos “normales”, no dotados de las mejoras genéticas y tecnológicas de la clase dominante.
Es el viejo sueño del nazismo hecho realidad.
gstring-menschsonne2
El sueño de todos los tiranos y criminales , llevado a la práctica, con la intención de dominar el mundo para siempre.
Este es el nivel de la ciencia actual, de esos hombres con batas blancas, tan ampliamente respetados por la mayoría de gente, a pesar de que su ética es tan profundamente inhumana y despreciable.
Los respetan precisamente aquellos que no son más que conejillos de indias para ellos, que deben ser sometidos a experimentos de todo tipo.
Esto es lo que están creando para todos nosotros: la esclavitud a perpetuidad, basándose en la ciencia y la genética.
Y la vacunación obligatoria podría formar parte de estos planes a largo plazo…
La película Gattaca, camino de ser una realidad
La película Gattaca, camino de ser una realidad
el robot pescador etiqueta_00000


jueves, 11 de junio de 2015

EL SEXO DE LOS CLONES

sexo clones_00000

11Poco a poco se acumulan los indicios inquietantes sobre nuestro futuro como especie.
Algunos de ellos son más llamativos; otros pasan más desapercibidos.
Lo que nadie puede negar es que el ser humano está a las puertas de una transformación sin precedentes y debemos empezar a reflexionar muy profundamente sobre qué sentido debemos darle a este gran cambio.
Actualmente muchas personas están distraídas, pensando en futuros de “izquierdas” o “derechas”, convencidas de que afrontan una lucha transcendente a nivel social o económico, cuando lo que está realmente en juego es nuestra mismísima esencia como seres vivos.
Mientras nos distraemos discutiendo sobre si el presidente del gobierno debe vestir traje o debe ir en mangas de camisa, no nos percatamos de que el smartphone que llevamos entre las manos ha cambiado más la faz de la sociedad, la política y la economía que todos los miembros del parlamento juntos.
smartphone-2015-pubdecom
¿Quién ha provocado cambios más profundos en el mundo en los últimos 20 años? ¿Los últimos 4 presidentes del gobierno o la expansión de Internet?
Centrémonos pues en los elementos determinantes que nos configuran como especie y dejemos de distraernos con el color de las corbatas; Lo que se avecina no es un simple cambio de chaqueta: por primera vez en la historia, debemos decidir si seguimos siendo humanos como hasta ahora o si decidimos ser otra cosa diferente.
Los primeros síntomas de que estamos en los albores de una dramática transformación, provocada por nuestra relación con la tecnología, están por todas partes y adquieren diferentes aspectos, muchas veces problemáticos.
Uno de ellos tiene que ver con nuestra sexualidad y con los modelos de relación que los humanos tendremos en un futuro.
A continuación transcribimos un artículo del diario The Independent, que resulta de lo más revelador al respecto…

LA ADICCIÓN AL PORNO Y LOS VIDEOJUEGOS LLEVAN A UNA CRISIS DE LA MASCULINIDAD
captura zimbardo independent
Un prestigioso psicólogo ha advertido de que los jóvenes se enfrentan a una grave crisis de masculinidad debido al consumo excesivo de videojuegos y pornografía.
El célebre psicólogo y profesor emérito de la Universidad de Stanford, Phillip Zimbardo, ha realizado dichas advertencias, que forman parte importante de su último libro, “El hombre (Des) Conectado”.
En una entrevista para un programa de la BBC, Zimbardo habló sobre los resultados de su estudio, una mirada en profundidad sobre la vida de 20.000 jóvenes y sus relaciones con los videojuegos y la pornografía.
Philip Zimbardo
Según Zimbardo: “Nuestra atención se centra en los hombres jóvenes que juegan a videojuegos en exceso y que lo hacen solos en su habitación, aislándose de la sociedad”
“Ahora, con la pornografía libremente disponible, algo único en la historia, estos jóvenes realizan una acticidad combinada: juegan a videojuegos y como descanso, ven un promedio de dos horas de pornografía a la semana”
Zimbardo dice que hay una “crisis” entre los hombres más jóvenes, un gran número de los cuales están experimentando una “nueva forma de adicción” relativa al consumo excesivo de videojuegos y pornografía.
Un país más avanzado a nivel tecnológico que la media y que por lo tanto dibuja el posible horizonte futuro del sexo masculino en todo el mundo, es Japón.
En un artículo reciente, titulado: PREOCUPACIÓN EN JAPÓN: LA FALTA DE RELACIONES SEXUALES AMENAZA EL FUTURO DEL PAÍS ya hablábamos de los efectos demográficos de esta creciente epidemia de falta de relaciones sexuales que poco a poco está extendiéndose entre las nuevas generaciones.
jpn-lack-sex
Otros ejemplos de disfunciones sexuales y psicológicas relacionadas con la tecnología, la encontramos en los siguientes artículos…
Zimbardo ya dio una charla en 2011 en la que esbozaba los problemas de desarrollo social de los jóvenes y de su rendimiento académico, que él atribuyó a un uso consumo excesivo de pornografía, videojuegos e Internet.
Citó el ejemplo de una madre que conoció mientras realizaba el estudio, cuyo hijo no ve ningún problema en jugar a videojuegos hasta 15 horas al día.
Zimbardo dijo: “Para mí, el problema no está en el número de horas que juega, sino en los cambios psicológicos en la forma de pensar”
Zimbardo da un ejemplo de la forma de pensar de un joven adicto a los videojuegos y la pornografía; según el chico: “Cuando estoy en clase, me gustaría estar jugando al World of Warcraft. Cuando estoy con una chica, me gustaría estar viendo pornografía, porque así nunca sería rechazado”.
Zimbardo afirma que este fenómeno relativamente nuevo está afectando a la mente de los hombres jóvenes.
Citando la investigación que él y su equipo realizó para el libro, dice:“Esto empieza a cambiar la función cerebral. Está cambiando el centro de recompensa del cerebro, y produce una especie de excitación y adicción”
“Lo que estoy diciendo es que los cerebros de estos muchachos están siendo reprogramados digitalmente”
También mencionó el creciente problema de un fenómeno controvertido en el mundo científico, llamado “disfunción eréctil inducida por el porno”, o PIED: “Los muchachos que deberían ser muy viriles, ahora están teniendo problemas para conseguir una erección”.
“Tienes esta paradoja: están viendo vídeos subidos de tono que deberían excitarlos y en cambio no consiguen excitarse”
porn websites internet censored
Sin embargo, un artículo en Psichology today, sostiene que no hay vínculos científicos demostrables entre el consumo de pornografía y la disfunción eréctil.
Como decimos, este es un tema controvertido en estos momentos en el mundo de la ciencia.
En opinión de Zimbardo, la solución es aceptar que el problema es grave, que los padres deben tomar conciencia de la cantidad de horas que los niños gastan solos en su habitación jugando y viendo porno a expensas de otras actividades.
the-psychology-of-time
Zimbardo también culpa a la imagen negativa sobre los hombres que se ofrece en los medios de comunicación estadounidenses, que muestran a los hombres como “patanes, indeseables, que sólo desean tener sexo y que incluso son patosos al practicarlo”
También abogó por una mejor educación sexual en las escuelas, que debería centrarse no sólo en la biología y la seguridad, sino también en las emociones, el contacto físico y las relaciones románticas.
El problema acuciante de la salud mental masculina, se ha convertido en una gran preocupación en la actualidad.
El año pasado se realizó la primera Conferencia sobre Psicología Masculina en la University College de Londres, destinada a fomentar que la Sociedad Británica de Psicología introdujera una sección especializada al sexo masculino.
La Campaña “Campaign Against Living Miserably o CALM” (algo así como Campaña contra vivir miserablemente), se inició en 2006 y ha ganado importancia estos últimos años, por sus esfuerzos en alentar a los hombres a que hablen de sus problemas de salud mental, con el objetivo de reducir la tasa de suicidios masculinos.
stanford-prison-experiment
Phillip Zimbardo es famoso por el “Experimento Zimbardo”, realizado en 1971 en la Universidad de Stanford, en la que se pidió a 24 estudiantes que realizaran el papel de “guardias” y “prisioneros” en una prisión simulada en los sótanos de la Universidad de Standford.
El experimento, que debía durar dos semanas, fue abandonado después de tan solo seis días, ya que los estudiantes que realizaban el papel de guardias y que antes del experimento se habían mostrado como personas normales, se volvieron extremadamente sádicos y los “prisioneros” se convirtieron en sumisos y deprimidos.

640x392_35152_196330
EL SEXO CONSUMISTA
Aunque lo parezca, este no es un tema menor o anecdótico.
Estamos ante los primeros síntomas de una enfermedad social que puede acabar siendo grave para el futuro de la especie y que no es más que el reflejo lógico de una serie de mecanismos que ya configuran el funcionamiento de nuestra sociedad.
Esta nueva modalidad de adicción enfermiza a la pornografía, está íntimamente relacionada con lo que encontramos al entrar en un supermercado o con lo que nos sucede cuando encendemos un televisor.
De hecho, comparte los mismos mecanismos psicológicos de funcionamiento.
Simple y llanamente, es una expresión más del consumismo.
Oil-in-the-supermarket-001
Y es que el consumismo desenfrenado, ese que nos lleva a cambiar de canal compulsivamente o a adquirir todo tipo de productos innecesarios, se basa fundamentalmente en nuestro instinto de supervivencia.
Ese instinto es el que nos lleva a acaparar todo lo que necesitamos para sobrevivir y acumularlo por si acaso se acercan futuros tiempos de dificultad.
Imagina que vives en un estado de incertidumbre constante sobre el mañana, en el cual no sabes si al día siguiente tendrás comida que llevarte a la boca; hasta el punto de que puedes llegar a pasar varios días sin comer.
Ahora imagina que estando en esta situación, te encuentras con un saco lleno de comida y víveres. ¿Qué harás? ¿Te limitarás a comer solo hasta saciarte y después dejarás el saco tirado o te llevarás el saco a tu refugio y guardarás lo que sobre por “si las moscas”?
Este mecanismo de supervivencia y reserva de recursos está arraigado en los más profundo de nuestros genes desde tiempos remotos y es el que, de facto, utiliza la sociedad para convertirnos en ávidos consumistas.
Es el que nos lleva a llenar los armarios hasta los topes con ropa innecesaria y a atestar nuestras neveras de productos que muchas veces acaban pudriéndose en la basura.
full fridge
Es una necesidad grabada a fuego en los más profundo de nuestras psiques.
Se suman la necesidad instintiva de acaparar recursos, la oportunidad real de saciar esa necesidad y la ilusión de la libertad de elección y todo ello combinado provoca un efecto devastador en nuestras mentes, convirtiéndonos en esclavos psicológicos del consumismo y en unos auténticos adictos.
Pues bien, este mismo mecanismo adictivo con profundas raíces psicológicas es el mismo que se activa en la mente de un hombre cuando entra en una página web pornográfica.
Es indiscutible que los hombres tenemos una pulsión profunda que nos hace desear la posesión de todas las mujeres.
Quizás tenga una raíz biológica, pero lo cierto es que el deseo inconfesable de un hombre es ser el único macho del mundo y poder disponer sexualmente de todas las hembras sin oposición.
Este impulso de “acaparamiento sexual”, es similar al impulso instintivo que nos lleva a acaparar todos aquellos productos que necesitamos para garantizar nuestra supervivencia.
Las webs porno actúan como sucedáneo para este deseo inconfesable e irrealizable.
Comp 2_00000
De repente, a un simple clic de ratón, hay miles de mujeres “disponibles”, con diferentes características y atractivos, dispuestas a realizar sumisamente cualquier práctica sexual ante nuestros ojos.
Es como entrar en unos grandes almacenes con la cartera llena y poder comprar todo aquello que se nos antoje. Aquí la tienda de ropa es una web pornográfica y los pantalones, blusas y chaquetas son chicas orientales, teenagers traviesas y rubias tetudas y viciosas.
De nuevo, como en el caso del consumismo, se suman la necesidad instintiva de acaparar mujeres, la oportunidad “real” de saciar esa necesidad sin oposición y la ilusión de la libertad de elección y todo ello configura un cóctel explosivo en la mente de un hombre, con el consiguiente peligro de acabar convirtiéndose en un adicto al cibersexo.
porn-game-561360
Además hay un elemento distintivo altamente pernicioso, que convierte la adicción a la pornografía en especialmente peligrosa: el miedo.
En una web pornográfica no hay miedo al rechazo, no hay dificultades, exigencias, ni desengaños.
Solo una sola satisfacción que cumplir, la propia, sin lugar al compromiso.
Y este es un reflejo muy claro de la sociedad que empieza a perfilarse de cara al día de mañana.
Una sociedad que solo premia la comodidad propia y el egoísmo más descarnado, sin correr riesgos emocionales.
Una sociedad formada cada vez por individuos más íntimamente cobardes.
Un ejemplo claro de ello lo encontramos en las cada vez mas omnipresentes páginas y apps de contactos y ligues.
meetic-cuenta
PÁGINAS DE CONTACTOS
Mucha gente las ve como algo necesario, como un instrumento fantástico que permite aumentar las probabilidades de una relación exitosa para “solteros exigentes”.
Pero bajo el pretexto de la búsqueda de las personas afines, se esconde algo mucho más nocivo.
En el fondo, las páginas de contactos son el vehículo perfecto para la expresión de la comodidad, el egoismo, la cobardía y la falta de amor incondicional hacia los demás.
No queremos hacer el esfuerzo de conocer a personas muy diferentes de nosotros y tener que abrirnos a sus intereses y aprender cosas nuevas y nuevos puntos de vista. ¡Qué incómodo! Somos demasiado importantes para perder el tiempo de esta manera. Demasiado esfuerzo. Nosotros nos merecemos un producto que encaje con nuestros requisitos para no tener que movernos ni un milímetro.
Es mas confortable y útil buscar a las personas con las características adecuadas, de la misma manera que buscamos un hotel, unos pantalones o un vehículo acorde con nuestras necesidades.
Y he aquí donde reside la clave del asunto: que las personas no son coches, ni hoteles, ni piezas de ropa que deban enacajar obligatoriamente con nuestras exigencias y no se pueden recomendar, puntuar, ni clasificar por estrellas como los hoteles.
rich-snippets-502x300
En el mundo actual, cada vez tendemos más a confundir los objetos con las personas y una vez se acabe de instaurar esta visión de la realidad y se alcance una nueva normalidad, nuestro futuro será de los más oscuro.
Porque una vez instalado en nuestra mente el hábito de calificar a los demás individuos como objetos, acabaremos tratando a los demás como simples productos adquiribles y utilizables para nuestro beneficio y disfrute.
Like_0_0_0_0
Y una vez empecemos a actuar así, ¿qué diferencia habrá entre relacionarse con una persona o con un androide?
Cuando empecemos a pensar así, ¿para qué querremos perder el tiempo buscando una persona que encaje con las características exactas que estamos buscando si podemos encargarla directamente como se encarga una pizza?
Solo tendremos que meternos en la tienda virtual de turno y diseñarla a medida como si fuera un personaje de videojuego. “Un poco más de tetas, un culo más respingón, los ojos más grandes…”; la tecnología nos permitirá que en la tienda nos monten el androide con las características que solicitemos y con el software de personalidad de nuestra elección y nos lo enviarán a casa para que disfrutemos de su compañía.
Comp 4_00000
Puede parecer una exageración, pero estamos dando los primeros pasos para que en el futuro las personas reales y físicas, con todos sus maravillosos defectos y complejidades, acaben siendo consideradas demasiado incómodas, molestas, obsoletas, imperfectas, indeseables e imprevisibles.
Si no tomamos conciencia de ello para corregirlo, vamos camino de un futuro sexual en el que no habrá seres humanos, sino estereotipos animados a los cuales todo el mundo querrá parecerse para ser deseable y no recibir “votos negativos” de la comunidad.
Y eso nos llevará a la destrucción de la individualidad, de la personalidad propia y única, sentando los cimientos para una sociedad represiva y profundamente enferma, formada por pseudo-individuos clonados que se esforzarán constantemente por adaptarse a la última tendencia de lo que es deseable, sexy y apetecible y que odiarán la “imperfección” de los que no reflejen esas tendencias.
Pile of smart phones
ESCLAVOS DE LA INTERFAZ
Uno de los grandes problemas que se están generando en la actualidad, es que hemos permitido que nuestros avances tecnológicos se hayan convertido en intermediarios indispensables a los cuales no podemos ni sabemos renunciar, hasta el punto de que condicionan todos los aspectos de nuestras relaciones y de nuestra existencia.
Pongamos un ejemplo: un smartphone es un instrumento fabuloso, maravilloso, cuya función original era la de facilitar la comunicación entre las personas. Pero paulatinamente ha dejado de ser una herramienta útil para convertirse en otra cosa diferente.
Cuando alguien ve en la terraza de un bar a un grupo de amigos que apenas se hablan entre sí y que están inclinados sobre las pantallas de sus móviles, en lugar de estar riendo, charlando y mirándose a los ojos, podemos empezar a intuir que hay algo que no encaja.
phubbing 2
Se hace obvio que esa herramienta, que debía ejercer de intermediaria en la comunicación, ha adquirido una nueva función que va mucho más allá, hasta el punto de alterar tan radicalmente nuestra forma de comunicarnos, que ya no sabemos hacerlo si no es bajo sus dictados.
Como hemos dicho tantas veces, hemos acabado siendo esclavos de nuestras creaciones.
smartphone
Es un problema que se repite constantemente y que hemos vivido de mil y una maneras diferentes.
En su momento inventamos miles de dioses que debían ayudarnos a sobrellevar la pesada carga de nuestra angustia existencial, pero con el paso del tiempo, todas esas creencias liberadoras han acabado derivando en dogmas con los que programar nuestra mente y encadenar nuestra existencia, con rutinas y tradiciones absurdas de obligatorio cumplimiento, hasta el punto de que al final solo nos han añadido más carga y más dolor, siendo incluso fuente de guerras y disputas sin sentido.
Quiénes fueron los verdaderos Dioses del Edén (4)
Lo hicimos con todos los dioses que creamos y ahora nos sucede con el desarrollo tecnológico.
Las herramientas a nuestro servicio, las acabamos convirtiendo en pesadas cadenas que solo sirven para destruir nuestra individualiad y nuestra personalidad propia.
Es un proceso enfermizo que se repite constantemente a todas las escalas.
Lo podemos ver con las nuevas tecnologías, donde al final hemos confundido la interacción con la imitación.
A cualquier persona con un mínimo de sensibilidad e intuición, le resulta absolutamente terrorífico ver miles y miles de fotos de selfies de personas diferentes imitando las mismas posturas y las mismas expresiones en la cara, una y otra vez, una y otra vez.
Comp 6_00000
Es como ver una película de horror en la que un inexplicable virus mental se ha apoderado de la mente de la gente que te rodea y les ha convertido en clones psíquicos, borrando cualquier chispa de individualidad y personalidad propia y convirtiendo a los individuos en expresiones insulsas de una misma masa informe.
Comp 5_00000
Las redes sociales, que deberían ser herramientas para la interacción entre individuos y para el enriquecimiento mútuo, solo son espejos en los que replicar la estupidez de los demás hasta límites vomitivos.
Oleadas de campañas virales de origen desconocido irrumpen continuamente como tsunamis uniformadores que se llevan por delante todo atisbo de diferencia y originalidad; es como si estuviéramos en una inmensa batidora que poco a poco nos va mezclando a todos hasta que consigue crear una masa homogénea, informe e insípida.
Un idiota se tira de un balcón a una piscina: mil idiotas se tiran de un balcon a una piscina.
Una idiota pone morritos ante un espejo: un millón de idiotas ponen morritos ante un espejo.
Un grupo de imbéciles se ponen a bailar haciendo el mono: doscientos millones de imbéciles bailan como monos imitando a los primeros.
Lo peor es que este mismo virus planetario está destruyendo la personalidad propia y la individualidad a todas las escalas.
zara1
A escala urbana podemos verlo en el centro de todas las grandes ciudades, en forma de Starbucks, McDonald’s o Zaras, que como una infección cancerosa se extienden hasta los últimos confines del planeta y convierten los centros de todas las urbes en clones impersonales de la misma basura.
mcd
Dicen que hay una élite que gobierna el mundo y que esa élite está convencida de que el 95% de la población sobramos, que no aportamos nada, que somos irrelevantes y que no tenemos ningun valor, creen que solo servimos para obedecer, para consumir y para contaminar y que el planeta estaría mucho mejor si todos nosotros desapareciéramos.
¿Y cuál es la respuesta de la población ante tal insulto y tal falta de respeto?
Pues bien, parece que la respuesta común es esforzarse denodadamente en darles la razón y en justificar cualquier argumento que nos lleve a una extinción en masa o a ser esclavos obedientes y sumisos.
Debería avergonzarnos a todos.
Disponemos de las mejores herramientas tecnológicas para liberarnos jamás creadas y en cambio las estamos utilizando casi exclusivamente para destruir lo mejor de nuestra esencia individual.
Pero quizás deberíamos ver el vaso medio lleno.
Todo tiene su vertiente positiva.
Y es que ahora, gracias a las redes sociales, ya sabemos que nuestra estupidez es “trending topic”…
GAZZETTA DEL APOCALIPSIS
http://gazzettadelapocalipsis.com/2015/06/10/el-sexo-de-los-clones/